deterioro ambiental
La problemática de la contaminación y la degradación ambiental son ejes fundamentales de reflexión, para luegoplanificar políticas de desarrollo sustentable. No se puede hablar de desarrollo integral si no se atienden, en primer término, los problemas derivados de la contaminación y la degradación del medioambiente con las consiguientes consecuencias y efectos sobe la salud humana y el ecosistema.
Los efectos de la contaminación sobre la salud humana deben ser considerados una prioridad de atención para lossistemas sanitarios provinciales, nacionales e internacionales. La organización panamericana de la salud, en su división salud y ambiente de 1998, propone la creación de centros de atención primariaambiental como forma de generar estrategias viables de bajo costo social, pero con alta calidad de atención para resolver la compleja problemática ambiental.
Las graves consecuencias para la salud,producidas por los contaminantes ambientales, se evidencian a partir del aumento de patologías terminales intoxicaciones, canceres, depresión del sistema inmunitario o malformaciones genéticas.Algunas estrategias posibles del modelo ecológico productivo o la política ecológica deben ser tenidas en cuenta rápidamente para revertir el daño ambiental causado por el inadecuado manejo de losecosistemas, el uso de tecnologías y fuentes energéticas de alto costo ambiental, la sobreexplotación de los suelos y los recursos naturales, el excesivo uso de pesticidas o insecticidas de alta toxicidad, eluso de agroquímicos y de organismos modificados genéticamente para mejorar la productividad y la rentabilidad económica de los productos agrícola-ganaderos. Es necesario revertir los contaminantesderivados de actividades industriales de diverso tipo que generan efluentes altamente tóxicos. Se deben ajustar las políticas sociales y ambientales nacionales a los requerimientos y potenciales...
Regístrate para leer el documento completo.