Determinación de propiedades químicas
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Azcapotzalco
Química II
Practica 3: “Determinación de propiedades químicas del suelo”
Grande García Jocelyne Nayelli N.L 10
Leyva Narváez Axayacatl N.L 12
Méndez Reyes Erick Alberto N.L 15
Vazquez Magaña Alejandra N.L 24
Velázquez Olivares Karla N.L 25
Profa.: Paula M. Loyola Cazares.
11 deMarzo del 2014
INTRODUCCIÓN
Nos propusimos profundizar en el estudio de este tema de especial importancia en la producción de flores y la agricultura, ya que así podremos tener en cuenta y saber cuáles son las propiedades químicas de un suelo para una buena utilización del mismo y sus nutrientes.
Para realizar el siguiente trabajo nos basamos en la consulta de diferentes textos y los conocimosque tenemos cada uno de nosotros sobre el tema de consultar e información de internet.
Sin embargo, sabemos que este tema permite muchas más reflexiones.
Corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes como micro nutrientes (N,P, Ca, Mg, K, S) y micro nutrientes (Fe, Mn,Co,2n;B,MO,Cl) para las plantas o por dotar al suelo de diferentes características (Carbonoorgánico, carbono cálcico, Fe en diferentes estados)
Son aquellas que nos permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos o reacciones que alteran la composición y acción de los mismos. Las principales son:
La materia orgánica
La fertilidad
La acidez-alcalinidad
La materia orgánica son los residuos de plantas y animales descompuestos, da al suelo algunosalimentos que las plantas necesitan para su crecimiento y producción, mejora las condiciones del suelo para un buen desarrollo de los cultivos.
De la materia orgánica depende la buena constitución de los suelos un suelo de consistencia demasiada suelta (Suelo arenoso) se puede mejorar haciendo aplicaciones de materia orgánica (Compost), así mismo un suelo demasiado pesado (suelo arcilloso) semejora haciéndolo más suave y liviano mediante aplicación de materia orgánica.
El suelo es un cuerpo natural, tridimensional, no consolidado, producto de la interacción de los llamados factores formadores del suelo (clima, rocas, organismos, relieve, tiempo). Está compuesto por sólidos (material mineral y orgánico), líquidos y gases, que se mezclan para formar los horizontes o capas diferenciales,resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias transformaciones de energía y materia a través del tiempo, y cuyo espesor puede ir desde la superficie terrestre hasta varios metros de profundidad.
El suelo desempeña funciones de gran importancia para el sustento de la vida en este planeta, es fuente de alimentos para la producción de biomasas, actúa como medio filtrante, amortiguador ytransformador, es hábitat de miles de organismos, y el escenario donde ocurren los ciclos biogeoquímicos. En el suelo se llevan a cabo la mayoría de las actividades humanas, sirviendo de soporte físico y de infraestructura para la agricultura, actividades forestales, recreativas, y agropecuarias, además la socioeconómica como vivienda, industria y carreteras
Tiene la propiedad de retener sustanciasmecánicamente o fijarlas por adsorción; tiene la capacidad de actuar como amortiguador y servir de acopio de materiales. Ambas características dependen fuertemente del contenido de materia orgánica presente.
Cuando la capacidad para almacenar materia se ve sobrepasada, ocurren muchos de los desastres naturales como son las inundaciones, se impide o modifica el correcto actuar de la capacidad tampón quepresenta el suelo, convirtiéndose en un riesgo para la salud no solo de las personas, sino también de todos los organismos que dependen y viven de él.
Dentro de los factores formadores del suelo los microorganismos juegan un papel muy importante pues son los encargados de la fertilidad del suelo y degradación de la materia orgánica; además, gracias al proceso de degradación, se liberan...
Regístrate para leer el documento completo.