Determinacion-de-alturas-por-el-metodo-de-diferencias-de-paralaje
COCHABAMBA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Tercera práctica 2º Parcial
Determinación de alturas por el método de
diferencias de paralaje
NOMBRE:
María Cecilia Suarez Rubi
CODIGO:
C1033-2
MATERIA:
Sistemas de Información Geográfica
DOCENTE:
Ing. M.Sc Vito Ledezma Miranda
CURSO:
3º semestre
CARRERA:
Ingeniería CivilFECHA:
12-marzo-2008
“LA PATRIA DEBE VIVIR ASÍ TENGAMOS QUE MORIR”
Alumna: Suarez Rubi María Cecilia
C1033-2
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
COCHABAMBA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Segunda práctica 2º Parcial
Determinación de alturas por el método de
diferencias de paralaje
1. Introducción
Las fotografías aéreas verticales permiten determinar una gran cantidad deinformación
referente a grandes extensiones de terrenos, distancias horizontales y verticales en los
mismos, pendientes entre otros, de ahí deriva la gran importancia de la fotogrametría
como ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de fotografías, tanto
terrestres como aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones
geográficas. Muchos mapas topográficosse realizan gracias a la fotogrametría aérea; Se
requieren cámaras adecuadas y equipos de trazado de mapas muy precisos para
representar la verdadera posición de los elementos naturales y humanos, y para mostrar
las alturas exactas de todos los puntos del área que abarcará el mapa. Es por eso que en
esta práctica se encontraran las alturas de 200 puntos gracias a la diferencia de paralaje.2. Objetivo del trabajo
2.1 Objetivo general
•
Adiestrarnos en la práctica de mediciones de paralaje, de tal manera que con los
algoritmos vistos en clase se calculen las diferencias de altura de todos los puntos
medidos y se determine la coordenada “h” para cada uno de ellos.
1.2 Objetivos específicos
•
•
•
•
Por medio del marco teórico aprender todo lo referente a elparalaje.
Afianzar los conocimientos ya adquiridos del CAD Autocad 2008.
Visualizar claramente el procedimiento a seguir para realizar el cálculo de
alturas de 200 puntos dentro la fotografía.
Elaborar tablas que nos permitan de manera rápida el cálculo de nuestras
variables.
1. Marco teórico
Alumna: Suarez Rubi María Cecilia
C1033-2
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
COCHABAMBA
SISTEMAS DEINFORMACION GEOGRAFICA
El sistema visual humano posee la capacidad de percibir el relieve mediante el uso de
mecanismos tanto psicológicos como fisiológicos, según la visión sea monocular o
binocular, respectivamente. Así pues, la percepción del relieve presenta un doble aspecto:
en primer lugar monocular, ya que estamos en capacidad de reconstituir el espacio a
partir de la visiónobtenida a través de un solo ojo, y siguiente y con especial relevancia
binocular, ya que al mirar simultáneamente con ambos ojos se obtiene la visión
estereoscópica o esteropsis, la cual nos permite apreciar realmente el relieve, en forma
independiente de la visión monocular.
3.1 Visión Binocular.
En la visión binocular ambos ojos observan la misma escena, pero desde un punto de
vista ligeramentediferente, ya que están separados por una distancia que es, en
promedio, de 65
mm, denominada distancia interpupilar. Esta diferencia de posición hace que cada ojo
posea una vista ligeramente diferente de la escena visada; estas diferencias son
procesadas por el sentido de la visión y el resultado del mismo es la sensación de relieve,
la cual puede variar ligeramente entre los individuos,dependiendo de su distancia
interpupilar y de las características propias de su visión. Eventualmente, algunos
individuos no tienen capacidad de visión estereoscópica, aunque pueden ver por ambos
ojos. La razón de ello estriba en defectos de la visión, como por ejemplo, el estrabismo.
El ojo percibe los objetos en diferentes ángulos, creando la ilusión de profundidad de los objetos
3.1.1...
Regístrate para leer el documento completo.