Determinacion de costos
Facultad de Administración de Empresas
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE GOBIERNOS SECCIONALES
PROCESO DE DETERMINACION DE COSTOS EN UNA UNIDAD DE PRODUCCION DE AGRONOMIA EN LA ESPOCH.INTRODUCCIÓN
El objetivo fundamental de la planificación del costo de producción en el área productiva de la escuela de agronomía, consiste en la determinación previa de los gastos indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada tipo y de toda la producción de la facultad, con la calidadestablecida. Asimismo, la magnitud del costo planificado se utiliza en:
La confección de los planes de la escuela de Agronomía, expresando la eficiencia de su actividad económico-productiva. La valoración de la efectividad económica de las diferentes medidas técnico-organizativas y de la producción en su conjunto. La valoración de la eficiencia económica obtenida en cada una de las áreas de la escuela(Laboratorios, terrenos y aéreas de siembra).Los análisis de eficiencia a tomar en cuenta al formar los precios de cualquier tipo de producción.
El costo planificado se determina en la empresa mediante los cálculos técnico-económicos de la magnitud de los gastos para la fabricación de toda la producción y de cada tipo de artículo que compone el surtido de la misma.
En la medición de laefectividad del plan y en su ejecución, se emplean los indicadores del costo por unidad de producción en las producciones comparables y costo por peso de producción bruta y financiero, para el nivel de actividad total de la Escuela de Agronomía.
PROCESO DE DETERMINACION DE COSTOS EN UNA UNIDAD DE PRODUCCION DE AGRONOMIA EN LA ESPOCH.
1. ANTECEDENTES DE LA UNIDAD PRODUCTIVA DE AGRONOMIA
LasUnidades Productivas de la ESPOCH, tienen como objeto la Producción de Bienes y Servicios que permiten la vinculación de las actividades académicas, investigativas y de extensión, en el proceso enseñanza-aprendizaje y están constituidos por docentes, estudiantes y trabajadores.
* CUANDO NACIÓ LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN?
Nació el 28 de Septiembre de 1973, en la Facultad de Recursos Naturalesa través de la Asignatura Horticultura (HORTALISAS) a cargo del Ing. Luis Hidalgo y los estudiantes de la Escuela de Agronomía que han venido prestando servicios internamente y externamente a la ESPOCH, entre los diferentes trabajos se destacan: Producción Hortícola de la que vamos a conversar específicamente del Romanesco en donde se demuestra la capacidad de los integrantes de la Facultad.
Eldesarrollo experimentado por la Escuela de Agronomía Asignatura Horticultura durante los últimos años, a traído como consecuencia la producción de Hortalizas una de ella es el Romanesco que es un cultivo nuevo en el país que ha venido difundiendo gracias a la demanda existente de la agroindustria, este cultivo ha ido ganando terreno debido a su calidad culinaria sustentada en su alto valornutritivo su valor radica en su alto contenido de vitaminas, minerales, proteínas.
En el país se introduce esta hortaliza en el año de 1992. En la provincia de Chimborazo las siembras son muy escasas, por eso la Espoch atreves de los estudiantes de Agronomía implementaron las siembra de este producto para obtener recursos Económicos, y así poder posibilitarse de dineros para con ello obtener laprestación de nuevos servicios, lo que conlleva a establecer una nueva propuesta de organización de las unidades de producción, que facilite el desarrollo de los procedimientos administrativos, optimizando la utilización de los recursos disponibles con el objeto de ser eficientes en el trabajo, en la simplificación de los procedimientos y reducción de los costos.
2. OBJETIVOS
GENERAL
*...
Regístrate para leer el documento completo.