Determinacion_de_la_temperatura_de_solucion_fenol Agua_ _Practicas_ _Fundamentos_Quimicos_de_la_Ingenieria_ _Ingeniero_Tecnico_Industrial_pdf

Páginas: 12 (2872 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
INDICE
OBJETIVOS..............................................................................4
INTRODUCCIÓN......................................................................4
ANTECEDENTES TEÓRICOS................................................4
MATERIAL................................................................................7DESARROLLO.........................................................................9
DATOS , CÁLCULOS Y RESULTADOS................................10
GRÁFICAS...............................................................................15
CONCLUSIONES....................................................................18
BIBLIOGRAFÍA........................................................................19CUESTIONARIO......................................................................20
OBJETIVOS:
Determinar la temperatura de solución del sistema fenol−agua a diferentes concentraciones.
Expresar gráficamente la dependencia entre la composición y la temperatura de miscibilidad.
Identificar en una gráfica de temperatura contra composición, las áreas correspondientes a una y a dos fases.
Determinar la temperatura critica de la solución del fenolen agua.
INTRODUCCIÓN
El propósito de este experimento es el determinar las temperaturas de solucion del sistema fenol−agua a
diferentes concentraciones e identificar en una grafica de temperatura de miscibilidad contra composicion las
areas que comprenden una fases o dos fases.
Para lograr este proposito se prepararan 5 ml de soluciones fenol−agua a las siguientes concentraciones,25%,35%,45%,55%,65%,75% y 85% respectivamente, donde priemro se pesara la cantidad de fenol a agregar
al agua, para cada una de ellas, esto se logra atraves de una regla de tres, una vez obtenidas las soluciones se
someteran a un baño de agua (baño maria), de donde se tomaran las temperaturas a las cuales las oluciones se
vuelven miscibles, esto es que de encontrarse turbias pasan a ser lucidas.
Una vez concluidaesta parte del experimento, se retirara la solucion del baño de agua y se toemara la
temperatura a la cual la solucion pasa de ser misicible a turbia. posteriormente se graficaran las temperaturas
de miscibilidad contra el porcentaje peso para obetener una grafica que se asemeje a una campana , en esta
grafica se señalaran las fases correspondientes.
ANTECEDENTES TEÓRICOS:
docsity.com
1

Lossistemas liquido−liquido se pueden subdividir en tres grupos:
1.− De miscibilidad ilimitada en los dos componentes.
2.− De miscibilidad limitada que varia en función de la temperatura y pasa a ser de miscibilidad ilimitada a
determinada temperatura.
3.− De miscibilidad limitada que a ninguna temperatura (a presión ordinaria) pasa a ser de miscibilidad
ilimitada.
El primero es un sistema homogéneo, deuna sola fase y los dos últimos son sistemas heterogéneos que se
caracterizan por la presencia de una superficie de separación entre sus fases. El sistema fenol−agua es de
miscibilidad limitada, con una determinada concentración de sus componentes y al calentarse, la superficie de
separación desaparece a cierta temperatura; es decir llego a tener miscibilidad completa.
Esta temperatura demiscibilidad viaria con la concentración. En un diagrama de temperatura contra
composición, las temperaturas de miscibilidad llegan a tener un valor máximo. Solubilidad de pares líquidos
parcialmente miscibles.
Temperatura máxima característica de solución.− Cuando una pequeña cantidad de anilina se agrega al agua a
temperatura ambiente y se agita la mezcla se disuelve formando una sola fase. Sin embargocuando se
adicionan cantidades mayores de anilina, se producen dos capas de liquido. Una de ellas, la inferior, consiste
de una pequeña cantidad de agua disuelta en la anilina, mientras que la superior esta constituida de una
pequeña cantidad de anilina disuelta en agua. Si agregamos de nuevo anilina al sistema, la capa rica en agua
disminuye en tamaño y finalmente desaparece dejando solo una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS