determinacion del ph
INTRODUCCION.-
El presente trabajo tratamos de describir lo más claro posible de lo que es el pH de su importancia e incidencia mediante pruebas de medicion que se realizaron en laboratorio con diferentes sustancias
DEFINICION.-
El pH es la escala que se utiliza para conocer la acidez o alcalinidad de un elemento.
PH significa “potencial de Hidrógeno”.
El pH indica la concentración deiones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sorensen (1868-1939), quien lo definió como el opuesto del logaritmo en base 10 (o el logaritmo del inverso) de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
La escala pH va desde 0 a 14. Un pH de 7 significa que existe equilibrio entre acidez y alcalinidad y es consideradoneutro. Si este índice está por encima de 7,8 (excesivamente alcalino) ó por debajo de 7 (ácido) existe riesgo para la salud. El sistema que regula el pH en nuestro organismo intenta mantener el pH en 7,4 (ligeramente alcalino) que es el valor ideal.
PROCEDIMIENTO.-
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metromero, un instrumento que midela diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión de hidrógeno.
También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH, Generalmente se emplea papel indicador, que se trata depapel impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH.
RESULTADOS
Con estos procedimientos se logró analizar las siguientes sustancias:
Nº
SUSTANCIA
GRUPO A
GRUPO B
GRUPOC
Valores de referencia
1
CERVEZA
3.70
3.64
3.69
5.0 a 5.7
2
COCACOLA
1.98
2.25
2.10
2.3 a 3.8
3
YOGURT
3.71
3.50
3.42
4.0 a 5.0
4
VINO
3.02
2.97
3.0 a 4.0
5
RON4.20
3.62
3.62
3.5 a 4.1
6
FANTA
2.56
2.50
2.55
3.0
7
ZUMO DE ZANAHORIA
5.57
5.18
5.37
5.7 a 7.0
8
LECHE
6.20
6.19
6.6 a 6.8
9
TOMATE
3.81
4.24
4.60
4.0
10
MANZANA ROJA
4.06
3.31
5.4 a 6.0
11
LIMON
1.82
1.86
2.0
12
MANZANA VERDE
3.07
3.0
3.0 a 3.05
También se analizó el pH de la sangre:
GRUPO A
GROPO B
GRUPO C
7.48
7.43
7.49
CONCLUCIONES:Después de todas las pruebas realizadas a barias sustancias que tememos en los cuadros anteriores se pudo comprobar con el PH-metromero se pudo comprobar que casi en su totalidad se las sustancias son acidas y en contra parte la medición de la misma sustancia en los distintos gropos pueden ser variables.
En cuanto en la sangre como bien sabemos su estado normal tiene que ser ligeramentealcalinos sus valores normales de pH es de 7'35 a 7'45.
Y en los resultados que obtuvimos de la muestra de sangre de los tres grupos mostraron que el PH de la sangre son relativamente normales. Ya que si nuestro pH en la sangre cae por debajo de 6,8 o por encima de 7,8, las células dejan de funcionar y seguiría la muerte rápidamente.
VARIACION DEL PH.-
ALIMENTOS ACIDOS Y ALCALINOS.-
Elequilibrio químico en nuestro organismo tiene una importancia fundamental para el mantenimiento de la salud y la erradicación de enfermedad. La acidosis, o la elevada acidez en los tejidos de cuerpo, es una de las causas básicas de muchas enfermedades, sobre todo de la artritis y de las enfermedades reumáticas.
El cuerpo ejerce una “combustión” de los alimentos, comunmente llamada digestión quepuede ser neutra, ácida o alcalina, dependiendo en gran parte de la composición mineral de los productos alimenticios. Algunos alimentos dejan un residuo ácido, y otros son alcalinizantes. El residuo ácido (o acidosis) se da cuando hay un agotamiento de la reserva alcalina o la disminución en el suministro de la reserva de bases fijas en la sangre y los tejidos del cuerpo.
Es, por lo tanto,...
Regístrate para leer el documento completo.