Determinacion del porcentaje de masa perdida por calcinación

Páginas: 9 (2068 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Universidad Centroamericana
Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Coordinación de Ciencias Naturales

INFORME # 6 DE LABORATORIO DE QUÍMICA

TEMA:

Determinación del porcentaje de masa pérdida por calcinación de una muestra de cemento

INTEGRANTES:



CARRERA:
Ingeniería Civil



TURNO:
Matutino




Managua, Nicaragua.

30 de Julio del 2014






RESUMENLa clase práctica de laboratorio #6 consistió en la determinación del porcentaje de masa perdida por calcinación de una muestra de cemento. Para realizar esta práctica se tuvo que utilizar los diferentes materiales y procedimientos para poder tener un resultado satisfactorio. El proceso de calcinación de la piedra caliza, consiste en transformar este material en cal por acción de calor dentro deun horno apropiado.
Sin embargo, para asegurar la calcinación total de la piedra caliza en su interior, la temperatura en la zona de calcinación del horno debe ascender hasta unos 1200 °C, venciendo así la gran resistencia al paso del calor que ofrece la capa de cal que se va formando en una roca determinada.

INTRODUCCIÓN
La principal materia prima en la fabricación de cemento portland es lapiedra caliza compuesta casi en su totalidad de carbono de calcio. Este, por la calcinación en los precalentadores y en los hornos se convertirá posteriormente en óxido de calcio, de fundamental importancia en las siguientes que darán origen a los constituyentes químicos del Clinker, los principales responsables de la hidratación y el endurecimiento del cemento. Por este motivo, la proporción odosificación de la piedra caliza y la arcilla ingresantes al proceso, concretamente al molino de crudo, se controla en función del contenido de carbonatos en el polvo crudo.

Al someter el cemento a calcinación, a una temperatura de aproximadamente 1000 0C, se eliminan los materiales volátiles y de manera especial, el dióxido de carbono procedente del filler Calizo(carbonato de calcio que, porcalcinación se descompone en cal y dióxido de carbono) y el agua procedente de la deshidratación del yeso(sulfato de calcio dihidratado que pierde sus dos moléculas de agua en forma de vapor) y de la humedad del cemento(principalmente la humedad que se le ha ido incorporando del ambiente durante su almacenamiento). También se calcina cualquier impureza de carácter orgánico que podrían haberintroducido los materiales de la molienda de cemento. Sin embargo, esta prueba, permite cuantificar de alguna manera la cantidad de filler calizo en el cemento más el tiempo de almacenamiento. Un excesivo contenido de filler calizo en el cemento, a pesar de tratarse de una adición verdaderamente activa y beneficiosa para la calidad del cemento, podría disminuir sus resistencias o su estabilidad de volumen.Un elevado contenido de humedad en el cemento indicaría un almacenamiento demasiado largo o poco protegido de la intemperie, en detrimento de la calidad del mismo (menores resistencias, fraguado más lento). El descrito es el procedimiento establecido por el método C114 de la ASTM y por la Norma Boliviana. Las especificaciones de las normas en relación a la perdida por calcinación prescribensiempre máximos permitidos, la Norma ASTM lo fija en 3% y la Norma Boliviana actual en 5%.
La perdida por calcinación se determina en atmosfera oxidante (aire). Por calcinación al aire a 975250 C se eliminan el gas carbónico y el agua, y se oxidan los elementos oxidables eventualmente presente. Se indicara una corrección de influencia de esta oxidación sobre la perdida por calcinación.

Este temaes de gran importancia para nosotros porque como estudiantes de ingeniería civil en nuestro campo laboral diseñaremos estructuras las cuales llevan cemento y obviamente realizaremos un mejor trabajo y uso del mismo si tenemos conocimiento de él, de lo contrario no sabríamos con lo que realmente estamos trabajando.

OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar la perdida por calcinación en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • determinacion de cenizas por calcinacion
  • porcentaje masa masa
  • Determinacion de porcentaje de germinación
  • Determinacion de porcentaje de humedad
  • Determinación del porcentaje de proteína de harina
  • Determinación de porcentaje de rendimiento de etanol
  • determinacion del porcentaje m/m
  • DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS