Determinar
Los proyectos surgen de diferentes fuentes y por muchas razones. No todos deben seleccionarse
para un estudio más profundo.
A pesar de que los encargados de la toma dedecisiones son quienes en última instancia establecen las fronteras del proyecto de sistemas, éste no
Una vez que la cantidad de proyectos se ha reducido con base en los criterios que acabamos
deexplicar, queda por determinar si los proyectos seleccionados son viables.
se debe
considerar o seleccionar de manera aislada del resto de la organización.
Más allá de estas consideracionesgenerales, existen cinco criterios específicos para la
selección de proyectos:
1. El respaldo de los directivos de la organización.
2. Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto.
3. Laposibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales.
4. Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización.
5. La rentabilidad del proyecto en comparacióncon otras formas en que la organización
podría invertir sus recursos.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD
Una vez que la cantidad de proyectos se ha reducido con base en los criterios que acabamos
deexplicar, queda por determinar si los proyectos seleccionados son viables.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
El analista de sistemas funge como catalizador y experto de soporte técnico, identificando
enprimer lugar dónde se pueden mejorar los procesos.
Las mejoras a los sistemas se pueden definir como cambios que darán como resultado
beneficios crecientes y valiosos. Las mejoras pueden ser de muchostipos, por ejemplo:
1. Aceleración de un proceso.
2. Optimización de un proceso al eliminar pasos innecesarios o duplicados.
3. Combinación de procesos.
4. Reducción de errores en la captura deinformación mediante la modificación de formularios
y pantallas de despliegue.
5. Reducción de almacenamiento redundante.
6. Reducción de salidas redundantes.
7. Mejora en la integración de...
Regístrate para leer el documento completo.