Determinismo Geografico
La geografía es una de las ciencias más importantes en la vida de humana porque estudia la morfología de la tierra y sus procesos que se dan dentro de la misma, también ayuda a estudiar al hombre y su interacción en el espacio. Actualmente, la geografía es tal vez la disciplina académica que más campos abarca, se apoya de otras disciplinas, desde laecología y economía hasta la historia, la sociología y la psicología. De esta manera esta ciencia nos ayuda a entender esta relación estrecha que existe entre el hombre y su espacio. Realmente la geografía es fascinante ya que se ocupa de experiencias cotidianas, del paisaje que forma nuestro entorno, de los alimentos que comemos, los combustibles que consumismo y el trabajo que hacemos.
En esteensayo se reseñan y analizan las principales ideas del Determinismo geográfico, Geografía regional, Geografía cuantitativa, Geografía radical y Geografía de la percepción.
El determinismo geográfico fue la esencia del trabajo científico de la época moderna en la ilustración, este fenómeno fue iniciado en Francia y posteriormente se extendió por toda Europa a lo largo del siglo XVII. Se basaen el concepto de Causal, “el hombre es como es por el entorno que lo rodea” en otras palabras el medio ambiente como condiciones climáticas afectan a la sociedad. El determinismo geográfico se orientó a la búsqueda de explicaciones acerca de la diversidad de los grupos humanos existentes en todo el mundo y las explicaciones que encontraron fue que la variabilidad de las característicasambientales de sus entornos particulares particularmente de la temperatura que determinaba las características físicas y anímicas de las personas. Un ejemplo claro para entender al determinismo geográfico es las personas de zonas muy calientes son pobres por que el clima no les permite realizar actividades productivas.
El determinismo geográfico constituyó un intento por explicar las desigualdadesgeográficas del desarrollo apelando a las condiciones ambientales, particularmente las climáticas, como determinantes del grado de civilización alcanzado por una región del mundo. Con base en una clasificación basada en el concepto de eficiencia climática, se demarcan zonas aptas para el desarrollo de la civilización y zonas no aptas para la civilización, tanto en escala global como regional.Esta explicación naturaliza las diferencias y excluye los factores históricos, sociales, económicos, y políticos que tiene influencia en el desarrollo desigual del mundo, a la vez que justifica y naturaliza el colonialismo y el imperialismo. Los principales autores del determinismo fueron: Friederich Retzel: Decía que el espacio geográfico determina a la población, omitía el conocimiento de lasleyes de la sociedad, económica y política. También consideraba que el hombre tiene una dependencia relativa al medio natural.
Lewthwaite: considera que el medio geográfico constituye el principal control de la vida humana
Estébanez: Supone que la libertad del hombre está dirigida en grado de mayor o menor necesidad por factores del medio físico que ejercen una influencia en la constituciónfísica y moral en el hombre individual y social.
El pensamiento regional de la geografía surgió como una necesidad de responder científicamente a la comprensión de una realidad que se presentaba compleja y diferenciada entre dos sistemas de ciencias: las naturales y las humanas. Determinismo y posibilismo fueron los ejes centrales que orientaron las discusiones del momento y de donde surgió,posteriormente, la geografía regional. Que trata de dar respuesta a las organizaciones territoriales desordenadas que el capitalismo generó, a partir de regionalizaciones como método específico de análisis geográfico.
El principal exponente fue Vidal Blache, precursor de la geografía regional francesa. Planteo que tanto los fenómenos físicos como los humanos deberían considerarse como un todo...
Regístrate para leer el documento completo.