DETERMINISMO

Páginas: 5 (1173 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
Universidad Tecnología de México
Materia: Ciencia y técnica en el humanismo
Tema: Libertad
Alumna: Rivera Hernández Diana Patricia
Prof.: Lic. Hernández Minerva Matilde
Nº de cuenta: 15386771
Grupo: ENF01A

DETERMINISMO.
Puede definirse al determinismo como la doctrina o la teoría que afirma que todos los fenómenos o acontecimientos están determinados poralgún motivo. Esto implica entender la realidad como la consecuencia directa de una causa.
El determinismo biológico, en última instancia, supondría que las personas no son libres, ya que se comportan según características innatas y hereditarias. Por lo tanto, hay individuos que tendrían conductas reprobables que no podrían modificarse aunque la sociedad se esfuerce por su readaptación.
Doctrinafilosófica (y también científica, con la posición adoptada por Laplace) que afirma que todos los acontecimientos de la naturaleza están sometidos a la acción de leyes universales de carácter causal, de modo que unos derivan necesariamente de otros según una cadena de causas eficientes. El determinismo niega, pues, que pueda tener lugar una acción libre o por azar en la naturaleza, es decir, unaacción que no pueda ser explicada recurriendo a causas eficientes. En general, las concepciones deterministas de la naturaleza suelen estar asociadas al mecanicismo y, en el caso de las acciones humanas, plantean el problema del determinismo moral.
Posición según la cual cada evento tiene una causa y de que todo en el universo depende absolutamente de leyes causales y está sujeto a ellas. Puesto que losdeterministas piensan que todos los sucesos, incluídas las acciones humanas, están predeterminados, siempre se sostiene que el determinismo es incompatible con la libre voluntad.
El determinismo es la corriente que considera que el destino del ser humano no está regido por la libertad sino por una ley determinista previa que es inherente al destino mismo que está escrito desde el nacimiento. Esdecir, desde este punto de vista, el ser humano no puede escapar a su propio destino aunque desconozca qué va a pasar en el futuro.

En esencia, este punto de vista, ofrece una visión muy reduccionista del ser humano puesto que la libertad es la condición que diferencia a la persona de los animales. Toda persona es libre tiene la capacidad de tomar decisiones y elegir entre distintas opciones aquelcamino que mejor se adapta a esa situación.
La vida es cambio y evolución, por tanto, vivir implica salir de la zona de confort de forma constante.

El determinismo puede ser interpretado desde distintos puntos de vista, por ejemplo, desde el punto de vista económico como se muestra en la corriente marxista. Por otra parte, el determinismo religioso también muestra que las acciones de los humanosson un reflejo de la voluntad divina porque Dios es omnipotente y tiene la capacidad de decidir sobre la suerte de las criaturas

Al no tener ningún ego primario dentro de él que lo mueva, ese tipo de sujeto asume una de dos: o que los otros son tan inseguros como él (y por lo tanto hay “algo” fuera que nos mueve a todos), o que los otros sí saben y deciden por sí mismos, mientras que él no(aceptando así el que ellos sean los que mueven, que ellos sean la norma). Lo más común es que ocurran las dos cosas, puesto que la esencia del pensamiento de quien vive de segunda mano es que él no piensa, por lo tanto ninguna de sus premisas son lo suficientemente claras, y todas ellas son contradictorias. Si no fuera así, si él fuera completamente consistente en todo, no sería un segundón.
De lamisma manera, tampoco podemos pasar por alto la existencia de lo que se conoce como determinismo geográfico. Este es una escuela alemana que se creó a finales del siglo XIX y que tiene como marco de actuación lo que son las ciencias sociales.
El creador del término no fue otro que Friedrich Ratzel, quien vino a dejar patente que el medio es el que se encarga de determinar las acciones del hombre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿que es el determinismo?
  • Determinismos
  • Determinantes
  • Determinantes
  • Determinismos
  • Determinismo
  • Determinismo
  • Determinantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS