DEUDA EXTERNA 2014
Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/
50,0
Porcentaje
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2008
2009
2010
Saldo Total / PIB
2011
2012
2013
Saldo Pública/PIB
Saldo Privada /PIB
2/ Con información de la deuda a junio y PIB proyectado para 2014
Preparado por:
Fecha:
Subgerencia de Estudios Económicos
Sección Sector Externo
Octubre de 2014
______________________
1/ Se presentan cifras a Juniode 2014
Información disponible en http://www.banrep.org/informes-economicos/ine_bol_deuex.htm
2014
Contenido
DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA: EVOLUCIÓN ENERO-JUNIO 2014………….....3
ANEXO: METODOLOGÍA….……….…….……………………………….…………………..7
CUADROS ESTADÍSTICOS
Cuadro 1
Cuadro 2
Cuadro 3
Cuadro 4
Colombia - Saldo Vigente de la Deuda Externa total por Sectores y plazos
Flujo de la Deuda Externa Total
Serviciode la Deuda Externa de Largo Plazo
Saldo de la Deuda por Instrumento
10
11
12
13
Cuadro 5
Cuadro 6
Cuadro 7
Cuadro 8
Cuadro 9
Flujo Neto de la Deuda Externa por Instrumento
Saldo de la Deuda Externa Pública por Sectores y Plazos
Flujo de la Deuda Externa Pública por Plazos
Saldo de la Deuda Externa Privada por Sectores y Plazos
Flujo de la Deuda Externa Privada por Plazos
14
15
16
17
18
Cuadro10
Deuda Externa del Sistema Financiero
19
Deuda Externa Pública y Privada
20
ANEXOS
Deuda Total
Anexo 1
Deuda Publica
Anexo 2
Saldo de la Deuda Externa Pública
Anexo 3
Movimientos Netos de la Deuda Externa Pública
Anexo 4
Características de los nuevos créditos contratados
Anexo 5
Plazo de amortización de los nuevos créditos contratados
Anexo 6
Saldo Vigente según prestatarios
Anexo 7
SaldoVigente según prestamistas
Anexo 7A
Flujo de endeudamiento neto de mediano y largo plazo según prestamistas
Anexo 8
Saldo Vigente según prestatarios y prestamistas
Anexo 9
Saldo Vigente según finalidad económica
Anexo 10
Saldo Vigente según moneda de pago
Anexo 11
Tasa de Interés y Spread promedio ponderado de los nuevos créditos contratados
Anexo 12
Arrendamiento Financiero y Titularización
2122
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Deuda Privada
Anexo 13
Endeudamiento Externo Privado
Anexo 14
Saldo de la Deuda Externa Privada
Anexo 15
Saldo por sectores y tipo de agente
Anexo 16
Plazo de amortización de los nuevos créditos contratados
Anexo 17
Nuevos créditos contratados según actividad económica
Anexo 18
Nuevos créditos contratados según propósito
Anexo 19
Monto Registrado y Tasa de Interésde los nuevos créditos contratados
Anexo 20
Arrendamiento Financiero
33
36
37
38
39
40
41
42
2
meses fue liderado por el sector público, cuya
deuda creció US$7,421 m (16%), mientras la
deuda externa del sector privado presentó un
aumento de US$5,547 m (15.8%) (Gráfico 1).
Deuda Externa de Colombia:
Evolución Enero-Junio 2014
El boletín de deuda externa de Colombia presenta
datos mensualessobre el saldo y flujos de la
deuda externa (por sectores, plazos de
contratación y por modalidad de financiación). La
estadística con corte trimestral presenta una
mayor desagregación (características de los
nuevos créditos contratados, rangos de plazos,
finalidad económica, entre otros).
GRÁFICO 1
Deuda externa por sector
(Millones de dólares)
120.000
PUBLICA
PRIVADA
%PIB
45
40
100.000 35
30
80.000
25
60.000
20
15
40.000
El boletín comprende tres secciones. La primera,
describe los principales hechos ocurridos durante
el año. La segunda, presenta algunos conceptos y
las fuentes de información utilizadas en el cálculo
de la deuda externa. La tercera presenta los datos.
10
20.000
5
0
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Durante 2014 a junio, el costo promedio del
endeudamiento externo por parte del gobierno y
de las empresas públicas presentó un aumento
frente a lo contratado durante 2013, al pasar de
una tasa promedio del 3.5% en 2013 a una tasa
del 5.2% durante el primer semestre de 2014. Por
el contrario, el costo del endeudamiento del
sector privado registró un descenso, al pasar de
3% en diciembre de 2013 a...
Regístrate para leer el documento completo.