Deuda Externa Argentina
INTRODUCCIÓN.
El aumento del precio del petróleo provocado por los países exportadores en 1975 generó enorme liquidez financiera y la transfirieron a los bancos, para que se colocasen sin ningún recaudo en países necesitados de créditos.
Al principio otorgaron préstamos a muy baja tasa de interés, pero luego aumento considerablemente, ocasionando gravesconsecuencias en la economía de los países deudores.
En 1979 la tasa pasó del 5% al 17%. La problemática se extendió a toda Suramerica.
ESTAFA 1 - BICICLETA FINANCIERA Y ENDEUDAMIENTO DE EMPRESAS DEL ESTADO ARGENTINO
1976. El ministro de economía Martínez de Hoz implementa “la tablita” donde se fija un tipo de cambio peso/dólar a futuro, y se liberan las tasas de interés a la especulaciónfinanciera con la llamada ley de entidades financieras.
Empresarios representantes de grupos económicos pidieron préstamos a bancos en el exterior, contrayendo deuda privada.
Una vez en la Argentina, cambiaron esos dólares a pesos.
Depositaron ese dinero a plazo fijo en su banco de confianza en la Argentina. Sabiendo el tipo de cambio a futuro y la ganancia, por la denominada “tablita”.
Las tasas deinteres alcanzaron el 135% anual en 1977.
Una vez vencido el plazo fijo, cambiaban sus pesos por dólares.
Estos dólares se los llevaron a bancos del exterior. Es decir el gobierno de facto financió la fuga de capitales. Por ende, disminuía la disponibilidad de reservas de dólares del Estado
Cuando el Estado se quedo sin dólares, pidió un préstamo al FMI, poniendo como garantía las empresas delEstado. Comienza a multiplicarse la deuda externa.
De esta manera, el gobierno de Facto, les mantuvo el tipo de cambio para que las empresas privadas continúen saqueando al país.
ESTAFA 2 – TRANSFERENCIA DE LA DEUDA PRIVADA AL ESTADO ARGENTINO
En una de las máximas traiciones al pueblo argentino, El gobierno de facto con Cavallo como presidente del Banco Central trasfirió al Estado lasdeuda privadas, que las empresas contrajeron con los bancos.
Al momento de pagar dichas deudas el monto dependía de la cotización del dólar a la fecha.
Se implementa el sistema de seguro de cambio. Esto consistía en que las empresas declaraban una determinada deuda contraída con los bancos.
El Estado Argentino se hizo cargo de la diferencia entre lo que cotizaba el dólar al momento de pagar ladeuda y al momento del otorgamiento, teniendo en cuenta que el ministro de economia Lorenzo Sigaut devaluò el peso en un 400%
Esta maniobra significo la perdida de alrededor de 20 mil millones de dolares para el Estado, perdida que se incrementaría notablemente con los denominados autopréstamos.
ESTAFA 3 – LOS AUTOPRESTAMOS DE LAS EMPRESAS PRIVADAS.
Las empresas comenzaron a auto-prestarsedinero. Es decir tomaban a un banco como testaferro. Depositaban dólares en estos bancos, estos dólares volvían a la empresa, pero ante el Estado Argentino figuraba como si fuera un préstamo del Banco hacia la empresa. Con lo cual al momento de pagar el virtual préstamo la Argentina pagaba la supuesta deuda que las empresas privadas habrían contraído con los bancos.
Esta estafa no solo fue llevada acabo por empresas de capital extranjero sino también de capitales locales, como el grupo Techint, Macri, Fortabat, Bulgheroni, Pescarmona, Bridas, etc.
En 1985, Gobierno de Alfonsín, con Machinea como ministro de Economía, estatiza formalmente la deuda privada.
ESTAFA 4 – PLAN BRADY y ENTREGA DE EMPRESAS ARGENTINAS.
Cavallo siendo Ministro de Economía, en el gobierno menemista, le quitó alBanco Central la administración de la deuda externa, y se la otorgó al City Bank, como agente de cierre, designando como bancos agentes para las tareas de reconciliación de la deuda a J.P. Morgan, Banque Nationale de París, The Royal Bank Of Canada, entre otros. Estos bancos determinaban cuanto se debe, a quien se debe, y como se iba a pagar. Estos determinan que la deuda será reemplazada por...
Regístrate para leer el documento completo.