Devaluacion

Páginas: 4 (931 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2010
_________________________________________________________
En la actualidad es muy usual escuchar sobre las diferentes monedas del mundo; Así como las cosas tienen un valor, las monedas de los países(pesos, dólares, reales, libras esterlinas, etc.) también tienen un valor determinado. Es por ello q me surgieron unas preguntas acerca de el cambio de moneda y todo lo que genera esto es por esto qdecidí tomar el tema de la devaluación.
“El cambio de valor de una moneda, dependiendo de si éste aumenta o disminuye en comparación con otras monedas extranjeras, se denomina revaluación odevaluación respectivamente”. “La revaluación ocurre cuando una moneda de un país aumenta su valor en comparación con otras monedas extranjeras, mientras que la devaluación ocurre cuando la moneda de un paísreduce su valor en comparación con otras monedas extranjeras, razón por la cual el concepto de devaluación es completamente opuesto al de revaluación.”
A continuación presentare un caso paraentender lo anterior, “analicemos el caso específico de cómo funciona la devaluación del peso colombiano con relación al dólar estadounidense: En el año 1995, para comprar un dólar estadounidense senecesitaban $1000 pesos, mientras que en el año 2002, para comprar el mismo dólar estadounidense se necesitan, aproximadamente, $2300 pesos colombianos. ¿Qué sucedió? Es muy simple: el peso colombiano perdióvalor en relación con el dólar estadounidense, es decir, se devaluó, por lo que se requiere una mayor cantidad de la moneda local para comprar una unidad de la moneda extranjera.”
La devaluación deuna moneda puede tener muchas orígenes, sin embargo, ésta generalmente sucede porque no hay demanda de la moneda local o hay mayor demanda que oferta de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrirpor falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc.
En países que tienen un mercado de cambio controlado, la devaluación es una decisión que es tomada por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Devaluacion
  • devaluacion
  • Devaluacion
  • Devaluación
  • Devaluación
  • Devaluacion
  • Devaluacion
  • Devaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS