DF Ley Asis
LEY DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA
PARA EL DISTRITO FEDERAL
ORDENAMIENTO VIGENTE, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de
diciembre de 1998.
Al margen un escudo que dice: Ciudad de México, Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO, Jefe de Gobierno del Distrito federal, a sushabitantes sabed:
Que la Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, I Legislatura, se ha servido dirigirme el
siguiente DECRETO
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I LEGISLATURA,
DECRETA
LEY DE INSTITUCIONES DE SASITENCIA PRIVADA PARA EL DISTRITO
FEDERAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Esta Ley tiene por objeto regular las instituciones de asistencia privada que sonentidades con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin propósito de lucro que, con bienes de
propiedad particular ejecutan actos de asistencia social sin designar individualmente a los
beneficiarios. Las instituciones de asistencia privada serán fundaciones o asociaciones.
Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I.
Asistencia social: al conjunto de acciones dirigidas aproporcionar el apoyo, la integración
social y el sano desarrollo de los individuos o grupos de población vulnerable o en
situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección física,
mental, jurídica o social. Así como las acciones dirigidas a enfrentar situaciones de
urgencia, fortalecer su capacidad para resolver necesidades, ejercer sus derechos y, de
ser posible,procurar su reintegración al seno, familiar, laboral y social. La asistencia social
comprende acciones de promoción, previsión prevención, protección y rehabilitación;
II.
Asistencia privada: la asistencia social que se realiza con bienes de propiedad particular;
III.
Instituciones: las instituciones de asistencia privada;
IV.
Asociaciones: las personas morales que por voluntad de los particularesse constituyan en
los términos de esta Ley y cuyos miembros aporten cuotas periódicas o recauden
donativos para el sostenimiento de la institución, sin perjuicio de que pueda pactarse que
los miembros contribuyan además con servicios personales;
CENTRO DE DOCUMENTACION
1
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, IV LEGISLATURA
V.
Fundaciones: las personas morales que se constituyan, en lostérminos de esta ley,
mediante la afectación de bienes de propiedad privada destinados a la realización de actos
de asistencia social;
VI.
Patronato: el órgano de administración y representación legal de una institución de
asistencia privada;
VII.
Patronos: las personas que integran el órgano de administración y representación legal de
las instituciones de asistencia privada;
VIII.Fundadores: las personas que disponen de todos o de parte de sus bienes para crear una
o más instituciones de asistencia privada. Se equiparán a los fundadores las personas que
constituyen asociaciones permanentes o transitorias de asistencia privada y quienes
suscriban la solicitud a que se refiere el artículo 8 de esta Ley;
IX.
Asociaciones de Auxilio: las instituciones transitorias que se organicenpara satisfacer
necesidades producidas por epidemias, guerras, terremotos, inundaciones o por
contingencias económicas;
X.
Junta: la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal;
XI.
Consejo Directivo: el Consejo Directivo de la Junta de Asistencia Privada del Distrito
Federal;
XII.
Presidente: el Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal;
XIII.
Secretaría: laSecretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal;
XIV.
Ley: esta Ley de Instituciones de Asistencia Privada, y
XV.
Código Civil: el Código Civil que rija en el Distrito Federal.
Artículo 3.- Las instituciones de asistencia privada, al realizar los servicios asistenciales que
presten, deberán someterse a lo dispuesto por sus estatutos, las leyes aplicables de acuerdo al
marco de su...
Regístrate para leer el documento completo.