Dfbdbd
Páginas: 18 (4345 palabras)
Publicado: 11 de noviembre de 2012
La Física y la Química son dos materias complicadas. Al menos para aquellos que no tienen un especial interés en las ciencias exactas. Sin embargo, no deberían serlo. Toda nuestra vida está repleta de física y química: nuestros movimientos, los movimientos de los objetos, lo que comemos, lo que usamos… ¿cuántas veces nos hemos preguntado si "hay química"?Pero ¿nos hemos puesto a pensar de dónde viene esa pregunta? La idea es darle interactividad a la materia y ejemplos de la vida cotidiana. Una buena receta para un aprendizaje natural, y una manera atractiva de respondernos a nosotros mismos.
¿Hasta dónde llega la Física y la Química? No hay una respuesta exacta, ya que ambas son ciencias naturales que estudian la materia y la energía. La Físicale da énfasis a la energía y la Química a la materia. Por lo anterior se dice que la Química es una ciencia central.
Lo importante es que ambas son ciencias que constituyen un conocimiento del Universo y que se complementan, no compiten entre sí.
Otra diferencia es que la Química estudia aquellos fenómenos donde se altera la estructura de la materia y, por lo tanto, son irreversibles; encambio, la Física se centra en fenómenos donde no se altera la estructura de la materia y pueden regresar a su estado inicial.
Ejemplos de fenómenos físicos: evaporación, sublimación, caída libre, movimientos de proyectiles y cuerpos, movimiento de fluidos, sonido, luz, etc.
Ejemplos de fenómenos químicos: combustión, corrosión, neutralización, etc.
GRANDES APLICACIONES DE LA QUÍMICA
NanoindustriaEn este momento hay casi 500 productos desarrollados en diferentes tipos de industrias, que la gente común está utilizando, que son o tienen aplicaciones nanotecnológicas. Protectores solares, cosméticos que contienen nanopartículas que facilitan la absorción; raquetas de tenis más ligeras y más resistentes compuestas de nanotubos de carbón; comida con aditivos alimentarios específicos; ropa queno se arruga y repele las manchas o computadoras con nanochips en su interior.
La nanoindustria está en desarrollo y a la vez en estado embrionario, lejos aún de usos masivos y cotidianos, lugares hoy todavía ocupados, indiscutiblemente, sólo por la microelectrónica.
Avances que impactarán en la industria textil, cosmética, farmacéutica, de electrodomésticos, higiene, construcción,comunicaciones, energía, seguridad y defensa, y exploración espacial.
Nuestro entorno también se beneficiará, en tanto que la producción de energía será más económica y limpia y se utilizarán materiales más ecológicos.
Por ejemplo ya existe:
Construcción de nanorrobots del tamaño de un escarabajo. El aporte de la química en el ensamblaje de los átomos (como si fueran pequeños ladrillos o piezas de Lego)y el aporte de la robótica abren el camino a lo que hoy parece inalcanzable. Los nanorrobots son una pieza fundamental de la nanotecnología bottom-up, tanto para el autoensamblaje como el ensamblaje exponencial.
“Cosecha” de energía solar. Son proyectos estratégicos de búsqueda de alternativas de energía a la crisis del petróleo y sus derivados y el calentamiento global.
La situación de laquímica
Aunque no seamos conscientes, todos interaccionamos cada día con miles de sustancias químicas, como los componentes del aire que respiramos, los alimentos que ingerimos, el agua que utilizamos o los diversos utensilios del hogar. La inmensa mayoría de estas sustancias químicas son beneficiosas para nuestras vidas.
Actualmente, la química beneficia nuestras vidas en los siguientes aspectos:
a)Salud humana: medicinas, materiales de diagnóstico, lentes de contacto, prótesis…
b) Veterinaria: sustancias para cuidar la salud de nuestro ganado y animales de compañía…
c) Alimentación: potabilización de agua, aditivos alimentarios, métodos de análisis que controlan la calidad y seguridad de los alimentos…
d) Energía: aplicaciones en transporte, calefacción, refrigeración, artilugios...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.