Dfdfsdfsdf
Políticas públicas y ecoturismo en comunidades indígenas de México.
La sustentabilidad fue básica para el inicio al ecoturismo, las organizaciones no gubernamentales, tienen lapreocupación por alcanzar la sustentabilidad en las actividades económicas, mientras que los organismos internacionales lo ven en un aspecto mas relacionado al desarrollo como el mecanismo para garantizarel continuo crecimiento de la economía, y al mismo tiempo en armonía con la naturaleza que es la que nos brinda todos los recursos, esto lo logran mendiante el uso de tecnologías mas apropiadas, conello se refiere a que no contaminen el medio ambiente, y al mismo tiempo son eficientes.
El turismo sustentable siempre va buscar que los turistas cubran sus necesidades pero al mismo tiempo protegey ayuda a fomentar las oportunidades que tienen las regiones receptoras en un futuro.
Las principales actividades que han impulsado el turismo de aventura son la caminata, rappel, ciclismo demontaña, paracaidismo y kayaquismo, creo que son actividades muy apegadas a la naturaleza y por ello llama la atención, ya que son retos impuestos por la misma naturaleza.
El turismo ha caído en una“crisis” y los programas de desarrollo tratan de solucionar este y otros problemas con la generación de turistas mas verdes. Esto nos lleva a ser mas consientes con la naturaleza y con lo que nos rodea, lacultura e historia de los puntos que visitemos, se buscan destinos más auténticos, y nos da un incremento de la demanda para los operadores de destinos turísticos alternativos, ósea a los agentes deventa de viajes.
Al mismo tiempo el ecoturismo y todas sus ramas ayudan a las zonas indígenas, mejora sus condiciones de vida y trata de desarrollar y revalorar sus territorios, gracias a querehúsa los recursos naturales básicos para su existencia. Para lograr esto la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas hace propuestas y aspira como institución al desarrollo del...
Regístrate para leer el documento completo.