dfeg

Páginas: 3 (658 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014

Nombre: Diego Abraham Méndez Rodríguez
Matrícula: 2713598
Nombre del curso:
Historia de México
Nombre del profesor:

Módulo: modulo 1

Actividad:
Tarea 1
Fecha: 17/01/14
Equipo: N.A.Bibliografía:
http://www.institutomardecortes.edu.mx/prueba/estudiantil/apuntes/segundo_semestre/historia_mexico_I/libro_historia.pdf



Objetivo:
Conocer el objetivó de los aspectosmetodológicos de la historia
Procedimiento:
1. Entre a Bb.
2. Busque la tarea en google
3. Leí varias fuentes
4. De ahí me apoye para realizar el trabajo
5. Lo imprimí
Resultados:
Como resultado tuveque aprendí que es la historia y como sucedió conocí las metodologías y las polisémicas de la historia
Conclusión:
Tuve la conclusión que a lo que ya sabia y a lo que investigue no había muchoparecido si no que no sabia mucho acerca de esos temas.


Aspectos teóricos metodoloigocos de la historia
El primer objetivo del estudio de la historia pretende esclarecer preguntas
Básicas como paraqué se estudia, para qué sirve los conceptos y
Argumentos a favor de su aprendizaje pretenden transmitir los elementos
Básicos que la conforman y lograr estimular la curiosidad por saber el finÚltimo de saber qué, cómo y por qué el ser humano actúa como lo hace o
Como lo hizo es de vital importancia para la construcción de futuro mejor esto
Es lo que pretende la historia.

Lahistoria es, ante todo, memoria del pasado en el presente. Es
Una recreación colectiva, incluso cuando se la convierte en ciencia,
Es decir, en explicación, en respuesta a los porqué del presente y
Enafirmación demostrable o sujeta de comprobación.

El mundo occidental está condicionado por dos fuerzas distintas la democracia política y el industrialismo económica, que han creado un determinadomodo de pensar la Historia, en torno a la idea de estados nacionales sin embargo, los estados nacionales no son entes inteligibles y autosuficientes de estudio, por lo que debe ampliarse el marco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dfeg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS