dffwrfrfdf
Páginas: 4 (988 palabras)
Publicado: 16 de marzo de 2014
La calle principal de la aldea de Castle Combe, Wiltshire, Inglaterra.
Ilustración de un pueblo (1565).
Pueblo (opoblado) es una entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del sector primario, ligadas a las características físicas y los recursosnaturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.
Sedistingue de entidades de menor tamaño (aldeas, lugares, cortijos, etc.) por tener jurisdicción propia; habitualmente, el municipio, aunque hay municipios con varios núcleos de población que seconsideran pueblos diferenciados: (pedanías, parroquias, etc.).[cita requerida]
La rusticidad como condición de los pueblos y sus habitantes (pueblerinos, campesinos o despectivamente, paletos) frente a laurbanidad o condición de las ciudades y los suyos (urbanos o ciudadanos), ha sido un tópico cultural y literario desde antiguo, y la diferenciación de las características objetivas y subjetivas depueblos y ciudades ha sido tratada por diferentes ciencias sociales.
Véase también rusticidad, un concepto botánico.
Índice [ocultar]
1 Geografía y antropología
2 Tratamiento literario
2.1Idealización bucólica
2.2 Desprecio al rústico
2.3 Atraso rural
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Geografía y antropología[editar]
Los núcleos de población se clasifican en urbanos(ciudades) o rurales (pueblos) en función de rasgos objetivos o subjetivos. Entre los rasgos objetivos que determinan la calificación de núcleo rural está en primer lugar la población. El número dehabitantes que se considera límite entre los núcleos rurales y urbanos varía según cada país. En España el Instituto Nacional de Estadística considera rurales las entidades singulares de población...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.