dfgdfg

Páginas: 3 (648 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2013
Los tipos de cambio se pueden definir de forma sencilla, como el precio de una unidad monetaria extranjera expresado en términos de la moneda nacional; análogamente se puede expresar el precio denuestra moneda en términos de otra extranjera. Por ejemplo el tipo de cambio del dolar de Estados Unidos con respecto al Euro es de 0,74 euros/dolar, así como al revés sería de 1,35 dolar/euro; enresumen estamos expresando en nuestra moneda propia o en la extranjera el valor de una unidad monetaria de euro o de dolar.
Esta comparativa puede ser análoga para todas las divisas del mundo, que son endefinitiva las formas en las que actualmente se hacen las transacciones monetarias así como se expresa el valor de los bienes y servicios.

Enmarcado dentro de los tipos de cambio, podemos hablar dedos tipos:
Tipo de cambio real: es en el que se valoran o precio relativo de los bienes y servicios dependiendo de la cuantía o situación de la moneda de cada uno de los países en los que se generendichos bienes y servicios. En resumen, el valor de las actividades y cosas.
Tipo de cambio nominal: es propiamente dicha la variación o fluctuación a lo largo del tiempo de los valores de unadeterminada moneda o divisa en función de otra.

Cabe destacar que los tipos de cambio son bastante importantes en varios sentidos; primeramente para empresas que trabajen a nivel mundial como lasmultinacionales, o empresas de importación han siempre de tener en cuenta el movimiento de los tipos de cambio, ya que según las leyes de contabilidad internacional, contablemente al menos se ha de hacer unarevisión anual de los tipos de cambio de nuestros activos situados en otras zonas monetarias; así como si exportamos e importamos productos o servicios, estamos obligados contablemente a expresar elvalor de orígen así como el tipo de cambio y el valor de nuestra propia moneda en la operación.
Otra cosa fundamental de los tipos de cambio es que con ellos se puede valorar la apreciación o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dfgdfg
  • dfgdfg
  • Dfgdfg
  • dfgdfg
  • dfgdfg
  • dfgdfg
  • dfgdfg
  • dfgdfg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS