Dfgfsg
Páginas: 8 (1901 palabras)
Publicado: 9 de junio de 2010
“La ciencia, su método y su filosofía”
Mario Bunge
Introducción:
Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado"ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otrosuniversos. Amasa y remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus sueños: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad, como investigación pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales yculturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como
una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica). Tratemos de caracterizar el conocimiento y la investigación científicos tal como se los conoce en la actualidad.
-2-Resumen:
¿Qué es la ciencia? La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. El ser humano amasa y remoldea la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades. Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en dos: Ciencias formales o ideales: Hacen relaciones entre signos, Usan la lógica para demostrar sus teoremas. Demuestran o comprueban.Ciencias fácticas o materiales:
Se refieren a entes extra científicos. Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento. Verifican las hipótesis. Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo. Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad de encuentran: que el conocimiento científico es fáctico, que trasciendelos hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal y por último que la ciencia es explicativa; todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, esdecir explican el concepto de ciencia de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte de el lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales.
La ciencia. ¿Cuál es el método de la ciencia? El método de la ciencia es el métodocientífico el cual se basa en factores fundamentales como la objetividad; el conocimiento científico es a veces desagradable desde el punto de vista que este contradice a los clásicos y pone en jaque al sentido común.
La ciencia para que sea considerada como tal debe ser verificable, sin embargo no toda la información es verificable, lo no verificable son definiciones nominales y afirmaciones sobrefenómenos naturales; en definitiva la verificación torna más exacto el significado.
-3-
El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer reglas permanentes, además el método científico no produce automáticamente el saber, sino que lleva todo un proceso de investigación que trata de comprender la variedad de habilidades y de informaciones, por lo que ha planteado un...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.