dfghjk
Es definido como el estado en el que una persona está experimentando o se encuentra en riesgo de deterioro de los sistemas del cuerpo o alterado el funcionamiento comoconsecuencia de la inactividad músculo-esquelética prescrita o inevitable.
En relación a los efectos del desuso en el paciente adulto en situación de enfermedad crítica, es necesario puntualizar lasconsecuencias que para el sistema cardiovascular y respiratorio tiene esta condición.
En condiciones normales el incremento de la longitud de la fibra del miocardio inducido por tensión o estiramiento haceque aumente la fuerza generada por el músculo, situación que se conoce como ley de Starling del corazón.
El desuso, produce disminución de la capacidad de acortamiento de la fibra conduciendo a:hipotensión ortostática, reducción del volumen plasmático sanguíneo, reducción del rendimiento cardiovascular, fenómenos tromboembólicos y un desacondicionamiento cardiovascular general.
El deteriorodel rendimiento cardiaco desencadena un aumento compensatorio en la frecuencia cardíaca, con un incremento gradual en la presión sistólica en respuesta al incremento en la resistencia vascularperiférica y con una disminución del volumen sistólico por deterioro del trabajo ventricular.
Estos efectos conducen a una reducción del gasto cardiaco modificando la disponibilidad de oxigeno.
Afeccionesen el sistema músculo-esquelético
Debilidad muscular
Atrofia por desuso
Osteoporosis
En el paciente crítico estas complicaciones pueden involucrar estructuras anatómicas como las articulaciones,los tejidos blandos peri articulares y/o los músculos.
Cuando la persona se encuentra en completo reposo, durante una semana el músculo pierde entre el 10-15% de su fuerza; además hay un déficit ensu capacidad oxidativa, presenta una tolerancia disminuida al ácido láctico y se incrementa la deuda de oxígeno todo lo anterior causa una disminución de la resistencia muscular.
La actividad...
Regístrate para leer el documento completo.