Dfghrf

Páginas: 8 (1986 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
Rousseau:

Contexto histórico, sociocultural y filosófico:
Pertenece a la ilustración, que no fue solo un movimiento filosófico, sino que también tuvo repercusiones en los terrenos de política. Los ilustrados confían en el progreso (Idea según la cual la humanidad avanza continua e ilimitadamente guiada por la razón). Y en la creación de una sociedad más justa e igualitaria. Defendieron eldeísmo, el cual se propagó gracias a la masonería (sociedad secreta que creen en la existencia de un ser supremo). Los ilustrados fueron partidarios de la ciencia de Newton. En filosofía ay que mencionar la Enciclopedia.
Principales ideas del pensamiento de Rousseau:
La figura de Rousseau es ambigua y paradójica; es uno de los principales representantes de la Ilustración pues comparte con otrosdestacados filósofos de la época como Voltaire, los ideales de tolerancia y libertad, pero también es uno de sus críticos más duros, pues defiende la primacía del sentimiento sobre la razón y sostiene que la ciencia y la cultura no mejoran al hombre, sino que tienden a corromperlo y a hacerle infeliz.
Crítica de la sociedad:
Para Rousseau, el ser humano es bueno por naturaleza, pero se hace malo porque ensociedad degenera y se corrompe. El error de los ilustrados es creer que el progreso de la civilización y de la ciencia marcha paralelo al progreso de la felicidad y la moralidad del hombre, pero más bien ha sucedido lo contrario; el progreso de las ciencias y las artes han contribuido a corromper las costumbres y la naturaleza humana.
En sociedad nadie se muestra al como es. En las sociedadescivilizadas, lo artificial ha sustituido a lo natural, y los rígidos convencionalismos ahogan la liberta. Son sociedades que distorsionan la naturaleza del hombre, encubriendo bajo un falsa máscara su verdadero ser.
En el estado de naturaleza los seres humanos eran poco y vagaban libremente por la naturaleza. El hombre natural (Buen salvaje) se caracterizaba por su inocencia, igualdad y libertad, ypor sentimientos como el amor de sí mismo (que lo impulsaba a conservar la vida) t la piedad (que lo llevaba a compadecerse de sus semejantes y colaborar con ellos).
El fin de estado de naturaleza se produjo cuando los seres humanos comenzaron a formar sociedades más complejas. En ellas, se instituyó la propiedad privada, que provocó la transformación del amor a sí mismo en amor propio, una pasiónartificial que lleva a los hombres a compararse con los demás y a desear ser los primeros en todo, lo que fomenta la envidia y l orgullo surgiendo así la ambición, la rivalidad económica y la desigualdad social.
Las relaciones del ser humano con la naturaleza fueron sustituidas por el dominio de unos individuos sobre otros, apareciendo el Estado, que, creado por los más poderosos para dominar alos débiles, impone la injusticia y la esclavitud.
Las ciencias y las artes terminan por domesticar al ser humano, usando los artificios y sutilezas de la razón, y mediante la educación eliminan cualquier resto de naturalidad en su comportamiento. Solo el sentimiento moral, le recuerda al hombre la libertada y la bondad naturales que ha perdido y que debe tratar de recuperar.
El problema de laeducación:
Para Rousseau resulta ya retornar ala situación de libertad, igualdad y felicidad originarias, pero sí es posible recuperarla en parte4 suprimiendo las barreras que la sociedad y la educación han levantado entre los hombres. El primer paso para regresar ala naturaleza es la transformación del individuo mediante una educación natural, no moral, respetando la libertad del niño.
Rousseaupropone un sistema ideal de educación basado en la ausencia de toda imposición externa, la libertad de acción para el niño y la primacía de la experiencia sobre la erudición; el niño debe aprender a vivir libremente y para conseguirlo hay que librarlo de los falsos perjuicios y de los conocimientos inútiles que le inculca la sociedad.
El contrato social:
El segundo paso consiste en transformar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS