dfsadf

Páginas: 6 (1452 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2014
adffssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss-
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss-
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssCommons-emblem-question book yellow.svg Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página.El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Región de Arica y Parinacota
XV Región de Arica y Parinacota1
Región de Chile
Bandera de Región de Arica y Parinacota
Bandera
Escudo de Región de Arica y Parinacota
Escudo
Mapa loc Arica y Parinacota.svg
Coordenadas: 18°28′30″S 70°18′52″O


Coordenadas: 18°28′30″S 70°18′52″O
Capital Arica
• Población 210 936 hab.(2012)
• Coordenadas 18°28′30″S, 70°18′52″O
Entidad Región
• País Bandera de Chile Chile
Intendente
CORE
Parlamentarios Emilio Rodríguez Ponce (Ind)
14 consejeros regionales
2 senadores, 2 diputados
Subdivisiones 2 provincias
Superficie Puesto 12.º
• Total 16,873 3 km²
Población Puesto 13.º
• Total 213,816 2 n 1 hab.
• Densidad 11,24 hab/km²120,3
PIB (PPA) Puesto 14.º
Prefijotelefónico +56-58
ISO 3166-2 CL-AP
Sitio web oficial
1
Volver arriba ↑ Según un informe preliminar del censo de 2012.
La XV Región de Arica y Parinacota,1 o Región de Arica y Parinacota, también denominada simplemente Arica y Parinacota, es la más septentrional de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con el Perú, al sur con la Región de Tarapacá, aleste con Bolivia y al oeste con el océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 16.800 km² y una población de 213.816 habitantes según el censo realizado el año 2012 en el país. La región está compuesta por las provincias de Arica y Parinacota, y la capital regional es la ciudad de Arica. La Región de Arica y Parinacota fue creada el 8 de octubre de 2007, segregando su territorio de la antiguaRegión de Tarapacá, al entrar en vigor la ley Nº 20.175.1
Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Creación de la nueva región
2 Gobierno y administración
3 Geografía
3.1 Demografía
3.2 Indicadores básicos (serie histórica)
4 Economía
5 Referencias
6 Enlaces externos
7 Véase también
Historia[editar]
El día 25 de abril de 1541, Lucas Martínez de Begazo funda la Villa San Marcos de Arica,perteneciente al Imperio español, dentro del Virreinato del Perú.
Su desarrollo fue precario hasta 1545, fecha en que el indígena Diego Huallpa descubre en Potosí las más enormes y ricas minas de plata del Nuevo Mundo, siendo Arica el puerto natural de Potosí para la salida de la plata mostrándose en su escudo de armas.
Gracias a los embarques de plata, se le otorga el título de ciudad, pasando allamarse "La Muy Ilustre y Real Ciudad San Marcos de Arica", en el año 1570. A esa fecha la ciudad se convierte en asiento de uno de los 77 corregimientos del Virreinato del Perú, y su población alcanza los 30.000 habitantes.
Con la creación del sistema de Intendencias, Arica pasa a depender directamente de la Intendencia de Arequipa.
En 1823, se creó la Provincia de Arica como parte del Departamentode Arequipa, dentro de la República del Perú. En 1828, se cambia la capital de la provincia de Arica desde Arica a Tacna. En 1837, la provincia pasó a formar junto con la Provincia de Tarapacá, el creado Departamento Litoral, con capital Tacna.
En 1855, el tarapaqueño Ramón Castilla, dentro del Departamento Litoral, divide la provincia de Tacna en dos provincias: Tacna y Arica. En 1857, se crea elDepartamento de Moquegua con las provincias de Arica, Tacna, Moquegua y Tarapacá. La capital fue la ciudad de Tacna. En 1868 se crea la Provincia Litoral de Tarapacá separada del Departamento de Moquegua. En 1875, se crea la Provincia Litoral de Moquegua, con capital en la ciudad de Moquegua. El Departamento de Moquegua, pasa a denominarse Departamento Tacna. La Provincia Litoral de Tarapacá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dfsadf
  • ,,S,dfsadf
  • Dfsadf
  • dfsadf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS