dfzgvcf
Páginas: 5 (1012 palabras)
Publicado: 11 de noviembre de 2014
Definición:
Además de ser el distrito más poblado de Lima, San Juan de Lurigancho también guarda entre sus confines los secretos de nuestra Lima de antaño, que tiene en sus más de 400 huacas miles de años de historia de una ciudad que hoy busca rescatar cada uno de estos lugares, como Mangomarca, que también se prepara para formar parte del circuito turísticocapitalino.
Según nos explica el arqueólogo, Mangomarca es un asentamiento de la élite local y uno de los mejor con- servados de ésta margen del río. Está muy cerca a otros complejos interesantes como Fortaleza de Campoy y Cerro Lurigancho (500 a.C.), además de estar rodeado por un hermoso ecosistema de lomas, que por estos días lucen un verdor que atrae a más de un amante de las caminatas
SOBRE MANKUMARCA Convertido en uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del valle bajo del Rímac, el nombre de este importante Complejo Arquitectónico, que guarda entre sus construcciones una belleza majestuosa, a pesar de la falta de mantenimiento, deriva de los vocablos ‘Manku Marca’, que significa ‘Pueblo del Señor
Ubicación:
CAMINO A MANGOMARCA Tal como nos señalara en uno denuestros primeros con- tactos el arqueólogo Julio Abanto Llaque, llegar a esta huaca resulta difícil y es posible incluso perderse. Y no se equivoca. Mangomarca se encuentra a la altura de la cuadra 20 de la avenida Santuario, ingresando por la avenida Gran Chimú. Aunque también se puede entrar por Campoy, por el paradero conocido como Panorama. Ya a espaldas del Complejo Habitacional Fortaleza deCampoy, nos topamos con toda la majestuosidad de Mangomarca.
Mangomarca se encuentra a la altura de la cuadra 20 de la avenida Santuario, en la urbanización Mangomarca del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Se halla situada a 220 msnm, en la margen derecha del río Rímac y está rodeado por lomas o estribaciones andinas, que enverdecen durante el invierno (de junio a septiembre). Cerca sehallan otros importantes complejos arqueológicos: Fortaleza de Campoy y Cerro Lurigancho.
Contexto Histórico
Mangomarca surge, al parecer, hacia el 300 d.C., en el Intermedio Temprano, influenciado por la cultura Lima. En los entierros o sepulturas de Mangomarca se hallaron restos de cerámica de estilo Nievería, de fino acabado y elegante decoración con fondo anaranjado, estilo propio de la fasefinal de la cultura Lima, hacia el 600-700 d.C. Éste fue un periodo de influencias foráneas, que culmina con la conquista de los huaris o waris.
Pero la importancia política, económica y cultural de Mangomarca se inició a fines de Horizonte Medio y se consolidó en el Intermedio Tardío o periodo de los desarrollos regionales (900 a 1470 d.C.). En ese entonces fue la sede de un curacazgo llamadoLurigancho o Ruricancho, que obedecía al poderoso Señorío Ichma, el cual dominaba los valles del Rímac y Lurín, con Pachacámac como su mayor centro ceremonial.
Algunos han sostenido que Lurigancho deriva de Hurin Huancho, nombre que alude a la etnia de los huanchos, quienes procedentes de la sierra (al igual que los huallas) serían los fundadores del cacicazgo, tesis que no es compartida por otrosinvestigadores.
Otros sitios importantes del curacazgo de Lurigancho eran Canto Chico y Campoy.
Hacia 1200 d.C. los Ichmas se aliaron con sus vecinos los Colleq, del bajo valle del Chillón (Collique), y contuvieron la invasión de los yauyos y chacllas provenientes de las zonas andinas.
Hacia 1470 d.C. se produjo la llegada de los incas, quienes anexaron a los señoríos Ichma y Colliqueal Tahuantinsuyo.
Descripcion:
Se extiende en un área extensa, siendo su principal construcción una estructura piramidal escalonada, elevada sobre un mamelón rocoso y cuyo acceso se lograba mediante una escalinata curva. Está construida a base de tapiales y adobes. El tapial era una técnica que consistía en la construcción de muros a base de una mezcla de piedras y barro, con el que se...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.