dgbfdbf
Páginas: 34 (8278 palabras)
Publicado: 13 de junio de 2014
Los fisiócratas, al igual que los últimos mercantilistas ingleses, desarrollaron sus teorías económicas para formular medidas económicas correctas. Además observaron la necesidad de construir modelos teóricos aislando las variables económicas clave para estudiarlas y analizarlas.
La fisiocracia aportó importantes ideas analíticas sobre la economía einfluyo notablemente en el pensamiento económico posterior. Generalmente, los estudios de las ideas económicas suelen agrupar arbitrariamente a los autores que tienen ideas divergentes en una misma escuela del pensamiento, normalmente en función de una única similitud, sin embargo, los escritos de la escuela fisiócrata contienen ideas notablemente coherentes sobre todas las cuestiones importantes portres razones: 1) La fisiocracia se desarrollo exclusivamente en Francia. 2) Las ideas de los Fisiócratas se presentaron en un periodo de tiempo relativamente breve. Entre 1750 y 1780. 3) La fisiocracia tuvo un líder intelectual reconocido, Francois Quesnay (1694 – 1774), cuyas ideas fueron aceptadas casi indiscutiblemente por el resto de los fisiócratas.
Lo que más les interesaba a losfisiócratas era el proceso macroeconómico de desarrollo. Se dieron cuenta que Francia estaba quedándose rezagada con respecto Inglaterra en la aplicación de las nuevas técnicas agrícolas. Por ende, para resolver este problema los fisiócratas se interesaron por descubrir la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, y las medidas que mejor promovieran el crecimiento económico. Así también, enrespuesta a la idea mercantilista de que el comercio crea riqueza, los fisiócratas estudiaron la creación del valor físico y llegaron a la conclusión de que el origen de la riqueza estaba en la agricultura. Por otro lado, la existencia de excedente en la producción de bienes motivo a los fisiócratas a la búsqueda del origen y la magnitud de este, lo que los llevo a la idea del producto neto, locual en conjunto con el concepto de plusvalía conforman la parte central de la doctrina económica de los fisiócratas.
Estas y otras de las ideas de la escuela fisiócrata se desarrollan a continuación, pero cabe mencionar que dichas ideas están muy interrelacionadas con el ambiente en el que los fisiócratas vivieron y trabajaron.
El orden Natural
Los fisiócratas creían en la existencia deun “orden natural y esencial”, que era el conjunto de instituciones conformes con la providencia y que aseguraría la prosperidad. Cuando los fisiócratas hablan del Orden Natural, no intentan analizar la realidad, sólo describir una situación ideal. La Naturaleza, regida por la ley natural, es la que debe gobernar todas las instituciones humanas, es por ello que el nombre de fisiocracia, extraídodel griego, tiene precisamente este significado: fisis = naturaleza y cracia = gobierno.
Según los autores de la fisiocracia, existe una ordenación natural o ideal de todas las cosas, impuesta por Dios y que el hombre puede descubrir. Por lo tanto, el objetivo de todos los estudios científicos era descubrir las leyes que rigen los fenómenos. (ecolink.com)
La Naturaleza revela sus propias leyesal hombre y éste puede deducirlas mediante el raciocinio. Así, del cosmos perfectamente ordenado se deriva "el orden esencial de las sociedades" humanas. Este orden esencial de las sociedades consiste en "una armonía perfecta de las instituciones sociales sin la que la felicidad y el crecimiento del género humano no podrían tener lugar".
El orden natural es un ideal que tiene que alcanzar elser humano para lograr la prosperidad económica, la riqueza. De él se desprende el Derecho natural, conjunto de leyes físicas que "regulan los acaecimientos físicos del orden natural evidentemente más ventajosos para la humanidad"(Quesnay, Cap. V de Drioit Naturel).
Sin embargo, los hombres manifiestan en sus instituciones un orden positivo que si se separa del natural es debido a la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.