dgdggerery

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
1) Para contestar esta pregunta es válido recordar que Samuel Strauffer y Paul Lazarsfeld expusieron la manipulación de la opinión y el efecto de la radiotelefonía que llevó a la elección de Rooselvelt, y que el premio nobel (Murdal) puso en evidencia lo que causaban los prejuicios de los blancos sobre el comportamiento de los negros, mientras que, los informes de Kinsey sobre las prácticassexuales despertaron una gritería histérica.
En la obra “White collar”, se detalla e ironiza a la estructura de la clase media donde se puede observar que no hay un grupo homogéneo, sino que, es una “pirámide” superpuesta
a otra (estas ironías son aplicables a gran parte de las clases medias de América latina). En “The power elite” se trata de dejar en claro quién posee el poder en la sociedadnorteamericana que también es válido para las clases de Latinoamérica. Gracias a ésta introducción, nos damos cuenta de que es incuestionable que las cosas no surgen de la nada, al contrario; sino que las palabras de la academia tienen cierta continuidad y nunca fue hecha por alguien que no puso atención o alguien que lo haya hecho “a la pasada”.
En este clima originado a causa de la sociologíageneral, la criminología no podía seguir evolucionando haciendo hincapié por las causas que provocaba el delito sin enfocarse en el poder punitivo. Sabemos que en esos momentos el delito era causado por innumerables factores (Muchas veces también causados por el mismo poder), pero de lo que era el sistema penal nadie se encargaba. Por estas razones, no se podía continuar sin tomarlo en cuenta y, porconsecuencia, podemos usar la frase de Zaffaroni: “Se cayó la estantería”.
De este modo, se abrieron nuevas etapas en la criminología académica a la que vamos a llamar “criminología de la reacción social”, o sino también “criminología crítica”. Esta nueva criminología está compuesta por dos importantes corrientes que son radicales y liberales respectivamente. Los radicales sostenían que los queapoyaban a la corriente liberal eran reformistas, que se quedaban a medio camino, y que debía llegarse a una transformación más profunda de todo lo que era toda la sociedad. La criminología radical no dejaba espacio para una política criminológica de menor alcance, y llevaba a la impotencia, por el mero hecho de que pensaban en esperara una revolución (o gran cambio) para ‘tirar todo por laventana’. Cuando los hechos demostraron que lo que se avecinaba era una reconstrucción brutal del estado gendarme, las posiciones radicales habían tenido que ceder a la prudencia.
Por otro lado, la denominada criminología liberal iluminó que el poder punitivo es altamente selectivo, que es irrespetuoso del concepto de igualdad, , que es fundamentado en el prejuicio de unidad valorativa social, que nopersigue hechos sino que persigue personas, que selecciona basándose solo en estereotipos, etc. Obviamente, esto no es nada inofensivo para el poder porque lo que hacía era deslegitimizarle un incremento altamente necesario para su mismo ejercicio.
En la actualidad observamos que la estantería se ha caído para siempre, que la criminología actual no elude lo que es el análisis del sistema penal ni alpoder punitivo, y que el enfrentamiento entre ambas corrientes de la criminología crítica se ha atenuado muchísimo por consecuencia del gran efecto que origina el pánico, más que por el efecto causado por el amor.







-A continuación, voy a exponer en breve y detalle lo que Zaffaroni entendía por “criminología crítica radical” y la influencia del Marxismo en la misma:

Primero quenada, vale aclarar que Zaffaroni llamaba criminología radical a la que viene del gran enfrentamiento con los marcos ideológicos (que son los marcos que reclaman cambios sociales) de una manera inadecuadamente poco pacífica.
La criminología crítica radical estaba influenciada por el famoso marxismo, adoptando el ‘apodo’ de “marxismo criminológico norteamericano”, que lo que hacía era sostener que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS