dgfdg

Páginas: 8 (1976 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA



PROTOCOLO DE ASIGNATURA





Nombre Corto
LA ESPECIALIDAD EN EL CINE



Nombre Largo
EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DEL CINE




Área de Conocimiento
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA



Identificación Asignatura
SIU
17567
RAI

ULTIMA ACTUALIZACIÓN
JUNIO 2006


1. Información general de laAsignatura:
Nombre Corto (30 caracteres): La espacialidad en el cine
Nombre Largo (100 caracteres): El espacio arquitectónico a través del cine
ID Asignatura (código SIU – RAI)1:
SIU: 17567
RAI:

Área de conocimiento: INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA (teórica)
Tipo de asignatura (abierta o cerrada): ABIERTA

Número de créditos: TRES (3)
Horas de contacto semanal: TRES (3)
Prerrequisitos:Nombre del Profesor: LORENZO FONSECA MARTÍNEZ/JULIO CESAR TORRES POSADA
Teléfono o extensión: 245-6447
Correo electrónico: lfonseca@multiphone.net.co
2. Descriptores de la Asignatura:
2.1 Planteamiento del problema y Justificación:
En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución oentendimiento se contribuirá con la ejecución de la asignatura. Por lo tanto se recomienda hacer una descripción clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la asignatura.
La espacialidad es asunto de todos, sin embargo la mayoría de personas pasan por el mundo sin percatarse de ello. Situación que en el caso de quienes tienen que ver con laarquitectura -estudiantes, profesores, profesionales- es preocupante. El cine es uno de los medios idóneos para responder a la necesidad de hacer conciencia acerca de la ubicación del ser humano en el espacio que habita, sus relaciones y su dependencia existencial. Al fin y al cabo, el cine proyecta de manera bidimensional una realidad tridimensional: el espacio donde se desarrolla la acción del hombre. Esimposible concebir cine sin espacio.
2.2 Marco Teórico y Estado del Arte:
Breve síntesis del contexto general (nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la propuesta, el estado actual del conocimiento del problema, las brechas que existen y el vacío que se quiere llenar con la asignatura.
El planteamiento teórico de Christian Norberg Schulz, sustentado en los planeamientos delfilósofo Froderik Bolnow, sirve de base para la comprensión del espacio existencial, como inherente a la existencia del hombre, y del espacio arquitectónico, como la concreción de ese espacio existencial. El espacio, al igual que el tiempo, es una expresión vivencial de todo ser humano. El paso de la experiencia vivencial a la reflexión conciente acerca de él y a la conceptualización es la funciónprioritaria de la formación del arquitecto. Los conceptos espaciales, intuidos en la mayoría de las facultades de arquitectura y aprendidos por ensayo y error, deben entenderse de manera explícita a lo largo del proceso de formación académica y personal. Lo que este seminario busca es, precisamente, una reflexión acerca de algunos de los más destacados conceptos. El cine es uno de los medios idóneospara responder a la necesidad de hacer conciencia acerca de la ubicación del ser humano en el espacio que habita, sus relaciones y su dependencia existencial.
2.3 Objetivos:
Los objetivos expresan, en forma concreta, medible y viable, lo que se espera lograr con la asignatura. Los objetivos deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, específicamente, con laspreguntas que se quieren resolver. Se recomienda formular un objetivo general global, coherente con el problema planteado, y dos ó más objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta. (Recuerde que no debe confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos)
2.3.1. General. Lograr una percepción conciente del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dgfdg
  • dgfdg
  • dgfdg
  • dgfdg
  • dgfdg
  • dgfdg
  • Dgfdg
  • dgfdg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS