dggdfg

Páginas: 25 (6146 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2014

SISTEMAS POST-PARMENIDEOS
Introducción
El último capítulo de la filosofía presocrática lo integran principalmente los sistemas pluralistas de Empédocles y Anaxágoras, la combinación de pluralismo y monismo del atomismo de Leucipo yDemócrito y, finalmente, la readaptación del monismo jónico llevada a cabo por Diógenes de Apolonia.
Cada uno de estos sistemas, dentro de su propia orientación,es una réplica deliberada frente a Parménides. Y es que Parménides había marcado a todos los futuros cosmologístas desde el momento en que ninguno de ellos se atrevió a poner en duda los siguientes principios parmedianos:
1. Del ente no puede surgir lo no-ente. Este es un principio que ningún griego se atrevía a discutir. Ahora bien, si ello es asi, entonces todas las cosmologías monistas estabancuestionadas ya que: ¿como es posible explicar que de un único elemento o ente (agua, aire, áperion) pueda surgir lo que no es agua, aire o apeiron, es decir, lo no-ente?
2. El vacío no puede tener lugar alguno en cualquier explicación sobre el origen de la realidad. Ahora bien, si esto es cierto, entonces las filosofías dualistas (como era la de los pitagóricos) dejaban de tener sentido ya que:¿cómo postular la existencia de dos principios, separados entre sí, sin la existencia de un elemento que los delimite (vacio)?
3. La pluralidad no puede procede de una unidad originara ya que ello implicaría que algo que no-es surge a partir de lo que es.  Esto obligaría a los pluralistas, posteriores a Parménides, como Empédocles, Anaxágoras o Demócrito, a no poder dar por supuesta, sin unaexplicación lógica coherente, la existencia de tal pluralidad.
4. Se acepta que todo sistema filósofico que ignore estos cánones es insostenible.
Es evidente que tanto Empédocles como Anaxágoras manifiestan en su lenguaje un acatamiento de estos presupuestos derivados de la filosofía de Parménides. Lo mismo puede decirse de los atomistasque, aunque utilizen un método refutativo del pensamientoeleático, no dejan de ser un sistema producto de las paradojas presentes en el sistemas de Parménides. Por su lado, Diógenes de Apolonia, aún cuando revierte a la substancia única y especifica de Anaxímenes, incorpora gran parte de la doctrina de Anaxágoras y Leucipo con el objeto de defenderse de los eleatas. En definitiva, podría decirse que todos los sistemas posteriores a Parménides constituyen undeliberado intento de explicar los hallazgos de la Vía de la verdad.
EMPEDOCLES DE ACRAGAS
Vida y Obra
Por lo que se refiere a su nacimiento y período de floreciento nos resulta dificil decir nada definitivo a partir de los testimonios que nos han llegado. Según Diógenes Laercio tendría 40 años cuando se fundó Turio (444 - 441 a de Cristo) y habría  muerto con 60 años (404/344). Pero no todosestán de acuerdo, (Diels), por lo que no podemos afirmar con seguridad más que lo siguiente: su período de mayor actividad intelectual se produjo a mediados del siglo V a de Cristo.
En cuanto a su vida, lo mismo que sucede con Pitágoras y con Heráclito, fue uno de los personajes predilectos de las historias biográficas apócrifas. Todas ellas tratan, en su mayor parte, de susactividades políticas ysobre su muerte. Se nos dice que fue un demócrata ardiente que derribó una organización denominada los mil y que rehusó a la monarquía de su ciudad. Estas afirmaciones, sin embargo, parecen estar en contradicción con sus propias palabras, en el Poema que escribió, ya que, de sus opiniones, cabe concluir que era más aristócrata que demócrata. Parece que, Empédocles, fue tambien un orador consumadoal cual Aristóteles considera, en su diálogo perdido el Sofista, el inventor de la retórica. Gorgias habría sido su discípulo. Empédocles tuvo tambien gran fama comomédico y curandero.
Por lo que se refiere a sus escritos los testimonios nos hablan acerca de dos Poemas que se titulaban Sobre la naturaleza y Purificaciones. Ambos constarían de unos 5000 versos. Diógenes Laerciodice, además,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS