Di spora Africana
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS
REGION Y CONTEXTO CARIBE
TALLER:
LA DIÁSFORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO
PRESENTADO A: LIC. ALVARO URIBE MARQUEZ
POR:
Edwin Villarreal contreras
Mery Velásquez Ramírez
Isquel Lara
Leónica Palacio
Ángel González Pertuz
María Fernanda Loaiza
Carlos Downs Viloria
Angie Rocha
AyleenPérez
GRUPO: 4
SANTA MARTA MAGDALENA
2014 – 1
PRESENCIAL
JUSTIFICACIÓN
La importancia de nuestro trabajo radica en lo histórico, social y cultural de la diáspora africana tanto en el Gran Caribe como en nuestro Caribe Colombiano, desarrollando de esta manera un taller con información previa y fundamental para la comprensión del tema, de este mismo modo desarrollar en el ámbito de pertenencia acada una de las personas que forme parte de su lectura y perfeccionamiento.
La diáspora africana fue el éxodo de personas de origen negro y africano y de sus descendientes hacia diferentes lugares del mundo, al principio hacia Oriente Próximo, posteriormente Europa y desde entonces, mayormente, hacia América. El término se ha usado históricamente, y en especial, a los descendientes de africanos quefueron esclavizados y embarcados hacia América como parte del comercio atlántico de esclavos, estando su mayor población en Brasil.
OBJETIVO GENERAL
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Diáspora Africana en el Gran Caribe y el Caribe Colombiano, la cual se ha vuelto un área interesante para la investigación.
Es importante ver elorigen para comprender que la historia de los africanos no empieza en el siglo XV, que existía una riqueza social, de recursos naturales, política cultural diversa. Se debe entender que los seres humanos no son producto de un desarrollo natural, sino que hay unas relaciones, lo cual es una consecuencia de los hechos a través del tiempo.
Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta la historia;sobre los acontecimientos fechas, hechos, de lo acontecido durante siglos con los en la humanidad, con la población afro-indígena y afro mestizaje, lo que pretendemos es profundizar en el tema de la diáspora y así poder sacar nuestras propias conclusiones.
1. Defina las palabras que aparecen como claves
Diáspora: Diáspora (griego: διασπορά [diasporá], ‘dispersión’). Es ladispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre personas que no son de su condición.
Cimarrones: se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo denominados palenques o quilombos.
Palenques: seusaba para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas por negros esclavos cimarrones en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad al interior de los palenques.
Embrujamiento: Controlar la conducta de alguien o perjudicar su salud o bienestar mediante prácticas supersticiosas.
Hechicería: Conjunto de ritos, conocimientos y poderessobrenaturales con los que se pretende ayudar o hacer daño.
2. Explique las consecuencias de la expansión del capital mundial y la actual globalización
En la actualidad cuando la sociedad se rige por los fenómenos del capitalismo y la globalización además de la transnacionalización comercial, productiva, tecnológica y financiera, las comunidades afrodescendiente siguen enfrentando procesos de exclusiónsocial y económica, donde se conjugan la pobreza creciente, la marginalidad, la segregación racial heredada de la colonia, las exclusiones, la inequidad, la desigualdad evidenciándose como se amplían y se arraiga más la globalización, los efectos de la expansión capitalista; por lo que hoy se observa la constante perturbación a las que están sometidas estas comunidades que en lo largo de la...
Regístrate para leer el documento completo.