Dia De Cochabamba
GRITO LOBERTARIO DE COCHABAMBA
ANIVERSARIO CÍVICO
Cochabamba celebra 200 años de su Grito Libertario, proceso que concluyó con la fundación de la República el 6 de Agosto de 1825 El 14 de Septiembre de 1810, al mando de Esteban Arze, el pueblo de Cochabamba se levantó en armas en contra del dominio español.
Según datos históricos, antes de la llegada de los conquistadoresespañoles, el valle de Cochabamba (de los términos quechuas, cocha, laguna, y pampa, llanura), fue habitado por culturas primitivas que posteriormente cayeron bajo el dominio de los Collas. Luego, los "hijos del sol" extendieron su dorado imperio hasta estas riquísimas tierras, que formaron parte de la región del Collasuyo.
Cuenta la historia que la ciudad de Cochabamba -capital del departamentodel mismo nombre- fue fundada dos veces. La primera fundación ocurrió el 15 de agosto de 1571 y estuvo a cargo del capitán Gerónimo de Osorio. Casi tres años después, el 1ro de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, "refundó" la tierra de los valles, por mandato expreso del virrey Francisco de Toledo.
Según los datos del documento del Bicentenario, las primeras sublevaciones contra el yugoespañol se dieron el año 1730 a la cabeza de Alejo Calatayud y un grupo de mestizos, indios y criollos cansados de los atropellos que sufría la población por la corona Española en el cobro de impuestos.
Fue el 14 de septiembre de 1810 cuando el caudillo Esteban Arze, que nació en Tarata (1770), acompañado de Francisco del Rivero y un grupo de valerosos patriotas, organizan la toma del cuartelrealista, símbolo del poder y totalitarismo de la corona española, acontecimiento que deriva en la instauración de un gobierno revolucionario y el inicio de la lucha por cerca de 15 años hasta lograr la independencia total en todo el país en 1825.
El departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio José de Sucre; se encuentra situadoen el centro del país, tiene por capital a la ciudad de Cochabamba con una población de más de un millón de habitantes según el último censo, la superficie total del departamento es de 55.631 km2, cuenta con 16 provincias, 160 cantones y 45 municipios.
De clima templado, valles fértiles y economía basada en la agricultura y ganadería además de la actividad empresarial, la ciudad de Cochabamba secaracteriza por ser la capital gastronómica del país.
En medio de cambios, progreso y la búsqueda de días mejores, los cochabambinos celebran su Bicentenario hoy 14 de Septiembre, autoridades y la ciudadanía en su conjunto le rinden homenaje en una efemérides departamental singular, histórica y trascendente.
24 DE SEPTIEMBRE
ANIVERSARIO CIVICO
DE SANTA CRUZ
Lo que ocurrió el 24 deseptiembre de 1810 no fue un hecho aislado ni fruto de la casualidad; el año anterior, en 1809, los esclavos negros que vivían en la ciudad de Santa Cruz intentaron rebelarse, pero fueron descubiertos y duramente castigados. Contaron en gran medida, como precedentes, las rebeliones indígenas contra los conquistadores, desde que éstos pisaron tierra americana. También en Chuquisaca y La Paz, se dieronlevantamientos contra los españoles durante el año 1809, reprimidos ferozmente.
La revolución del 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata (al cual pertenecía el Alto Perú), fue el antecedente inmediato del levantamiento cruceño. Se constituyó en Buenos Aires el primer gobierno patrio de todo el continente, que impulsado por el fervor revolucionario y el “Plan deOperaciones” de Mariano Moreno, decidió extender la revolución democrática por todo el virreinato e inmediatamente envió ejércitos y emisarios al Alto Perú.
A la legendaria lucha por la libertad, sostenida en el Alto Perú, el pueblo cruceño sumó su concurso y apoyó la naciente causa libertaria, combatiendo al despotismo español.
La rebelión del 24 de septiembre de 1810 fue una gran hazaña,...
Regístrate para leer el documento completo.