dia de la bandera

Páginas: 6 (1325 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
La bandera mexicana es contexto de una herencia invaluable que perdura y palpita en el corazón de la raza.
Es en la etapa final de la lucha por la independencia de México, cuando unidos Iturbide y Guerrero en el "histórico abrazo de Acatempan" y como consecuencia de la proclamación del PLAN DE IGUALA, el 24 de Agosto de 1821, cuando México, como nación libre, soberana e independiente estrena elprimer pabellón nacional con los colores blanco, verde y rojo, en tres franjas diagonales y en el centro de cada color una estrella, conocido este emblema como la bandera de 3 Garantías, pero nuestro emblema nacional fue evolucionando y finalmente lo encontramos en los mismo colores que simbolizan el verde la independencia, el blanco la región y el rojo la unión de todos los mexicanos y en elblanco, una águila de perfil parada sobre un nopal sosteniendo con el pico y la garra derecha una serpiente y orlada por las ramas de laurel y encino.
 
Una vez más celebra la patria mexicana su aniversario como nación independiente, una vez más en las almas mexicanas, florece la gratitud para los creadores de una nueva soberanía; una vez más en ésta noche se reunirán las gentes en todos lospoblados del país azteca para vitorear la libertad.
!Qué onda fue la visión del vate de la leyenda mexicana, al presagiar a la raza una Patria feliz "Donde el águila destroza a la serpiente"! Pero se equivocaron los mexicanos, se equivocaron también los hijos de la república, buscando tierra de promisión por los valles y los montes, el sitio de la leyenda ha de buscarse en las conciencias y solotendremos patria y raza, sobre una hermosa zona del mundo, cuando en nuestras almas el águila destroce a la serpiente.
Bandera doliente, en cada aniversario debemos afirmarte lealtad pero no devoción ciega y tolerante, sino firme, dándote amor te otorga también nobleza.
Bandera que vives en la conciencia de tus hijos de hoy no permitas que rubor alguno encienda el rostro de los que en ti piensan, note des a los malvados, sufre aunque te mantengan presa y dolorida, pero jamás consientas, nunca, ni a los tiranos de afuera ni a los tiranos de adentro. Que tu dedo en el último aliento señale a los matricidas, y reclama y sigue reclamando lo que tus hijos ansían, lo que tus hijos exigen, lo que aún a tus malos hijos ha de hacer buenos, la completa, la justa, la inolvidable libertad.
Banderamexicana, es trágico tu signo, en tu historia se combina el monótono pavor con el milagro. Después de la Colonia, cruel, mezquina, dolorosa y sombría, un maravilloso sueño se hace acción en el esfuerzo de los héroes fundadores: Miguel Hidalgo, José Ma. Morelos, Francisco Javier Mina, Nicolas Bravo, Vicente Guerrero, aparición fugaz de águilas magníficas.
Pero ellos fueron simiente, otros aprovecharonsus sacrificios y desvirtuaron sus empresas. Largos años prevalecen la discordia y la ruina, la opresión y el crimen, y cuando más irremediable parecía el quebranto, nace de las secretas fuentes del bien, de los inmaculados fondos que conserva la raza, de las logias masónicas, otra generación heroica que se llama Benito Juárez, Melchor Ocampo, Sebastián Lerdo de Tejada, Guillermo Prieto, IgnacioRamirez Calzada, todos abnegados, firmes, buenos y libres.
Pero pasaron sin dejarnos sucesión ciudadana, sin consolidar instituciones y prácticas y un nuevo letargo oprobioso dura largos y fatigosos lustros, mientras el fondo noble de la raza permanece, si no estéril, impotente, pero otra vez el milagro encarna en Francisco I. Madero. Fueron de esperanza y gloria unos cuantos días libres y despuésde ellos el águila sucumbe, vuelven a triunfar la envidia y la traición, la discordia y el rencor.
Extraña Patria, en tu seno espléndido, a la sombra de tus montes y bajo tus cielos diáfanos, anida y se propaga la serpiente, por eso tus águilas en lucha constante, se hunden en los valles y las persiguen y las cazan y muchas veces sucumben. Caen por tierra envenenadas con mordisco artero y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Día De La Bandera
  • día de la bandera
  • dia de la bandera
  • Día De La Bandera
  • dia de la bandera
  • dia de la bandera
  • Dia de la Bandera
  • dia de la bandera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS