dia de los inocentes
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Colegio Universitario Francisco de Miranda
Sección: A05-901
Materia: Arte
Integrantes:
Israel Ponce C.I 21.471.658
José Rodríguez C.I 24.901.163
Naimar Gonzales C.I
Caracas, junio del 2013
Índice
Introducción
Venezuelaes un país lleno de tradiciones, no tan conocidas como el carnaval de Brasil o el día de los muertos en México, sin embargo son festividades que evocan nuestro sentir venezolano es por ello que son tan bien celebradas. Este trabajo trata sobre los acontecimientos del 28 de diciembre mejor conocido como Día de Santos Inocentes, en Venezuela se desprenden un gran número de celebraciones a nivelregional la cual enumeraremos algunas y nos enfocaremos en una de las más importantes: Las Zaragozas.
El propósito de este trabajo no es más que el de dar a conocer un poco las festividades que se dan fuera de la metrópolis caraqueña dando a entender que no solo en Caracas la pasamos bien.
La "Masacre de los Inocentes" o el "Día de los Santos Inocentes" es el nombre dadoal infanticidio en Belén mencionado en el evangelio de San Mateo, cuando Herodes ordenó la ejecución de todos los niños menores de 2 años por temor al nacimiento del "rey de los judíos" profetizado por los reyes magos. El Día de los Santos Inocentes es frecuentemente conmemorado el 28 de diciembre.
El Día de los Inocentes era considerado por la Iglesia Católica como día de luto enconmemoración de la muerte de los Santos Inocentes, pero al igual que la navidad, si se tratase realmente de un hecho histórico, es muy probable que no sucediera un 28 de diciembre o en fechas cercanas sino más bien en los días de septiembre cuando Cristo realmente pudo haber nacido.
El día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica durante mucho tiempo. Sin embargo, la Edad Media seencargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.
Hoy en día el Día de los Santos Inocentes es una fiesta condescendencia pagano-religiosa donde se conmemora en la religión la muerte de los Santos Inocentes y también se juegan bromas de todo tipo.
Día de los inocentes en Venezuela
Existen variadas tradiciones en las regiones venezolanas que se llevan a cabo el 28 de diciembre. Algunas de ellas son:
La Fiesta del Mono:
Se celebra en Caicara de Maturín, estado Monagas, la Fiesta delMono, celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena que consiste en un baile bufo al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal vestido de mono.
La Fiesta de los Locos y Locainas:
Celebrada en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa. Después de la Misa, los “Locos” o “Mamarrachos” se visten con trajes raídos y sucios y tapan susrostros con máscaras o pintura para no ser reconocidos.
En general, se invierten los papeles: los hombres se visten de mujeres y las mujeres de hombres, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical.
Los Boleros:
En las localidades Caucagua, Tacarigua de Mamporal, Higuerote, Panaquire, Tapipa y Pantoja delestado Miranda se realiza una fiesta parecida a Los Giros. Allí, hombres y mujeres se disfrazan y utilizan máscaras o pintura negra en la cara.
Estos personajes recorren los caseríos portando una lanza y entran a las casas para asustar a la gente. Como resultado de sus gritos y lamentos obtienen comida y regalos.
El Gobierno de las Mujeres:
En Naiguatá y Osma, playas cercanas a...
Regístrate para leer el documento completo.