DIA DE MUERTO1
Juan Hernández Hernández
4to año. Escuela: Emiliano Zapata
Lengua: Náhuatl Huejutla, Hidalgo
Primero se hace San Lucas, las señoras acarrean lodopara hacer ollas o juguetes, consiguen un horno para ponerlas, cuando amanece se van las señoras a Huejutla a comprar lijas para las ollas, cuando ya terminan delijar, las señoras van a Huejutla a comprar pinturas de cualquier color, cuando terminan de pintar sacan las plumas de los pollos para rayar las ollas y juguetes,todas estas cosas se necesitan el día de Xantolo.
Se acerca el día de Xantolo, las señoras venden flores y los papás acarrean al monte las cañas para hacer arcos, lospapás compran flores amarillas, rosas, dulces y cacahuates, las señoras compran cacao para hacer chocolate, canela azúcar y pan de rosca, luego vienen a sus casas,cosen el cacao y la canela, cuando se enfría el cacao las señoras van al molino a molerlo para hacer chocolate, también muelen el pan; después regresan a sus casas yhacen bolitas de chocolate.
Las señoras van a Huejutla a comprar hoja para hacer tamales para los muertitos, compran carne de pollo y regresan a sus casas para hacertamales; El día viernes vienen los bebés a las doce, luego bailan los viejos y les dan de comer, los bebés agarran pan dulces y el sábado vienen las señoras a lasdoce y truenan cohetes, cuando ya vienen los muertitos echan flores color amarillo en el camino, los muertitos comen y toman chocolate.
En la escuela también losmaestros y alumnos hacemos un arco, se destapan los viejos el primero de noviembre, los viejos disfrazados se compran velas, para que se destapen echan aguardiente.
Regístrate para leer el documento completo.