DIA DEL LIBRO
En general, asumimos la investigación como un procedimiento intencional, sistemático y legitimado para producir nuevos conocimientos, pero siempre la investigación implica una reducción, una estabilización y formalización de la realidad.
En la práctica de la investigación en general, se encuentran algunas situaciones que suelen ser percibidas como fallas, sesgos oriesgos para su validez, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
• a) La realidad social es muy dinámica, contingencial, abierta, creativa y singular a cada espacio social y tiempo. Por ello no son posibles conocimientos definitivos y universales, así como establecer leyes.
• b) En el proceso de investigación, el investigador no puede obviar sus valores, su posición en la realidad, susexperiencias y una intencionalidad de conocimiento y transformación de la realidad que estudia. La subjetividad es inevitable y se debe reconocer su presencia en el conocimiento obtenido, incluso en aquel que se obtiene con mediciones y experimentos exactos, pues implican elecciones previas.
• c) La obtención y uso de una técnica o un instrumento exactos, llamados también "objetivos", incluso deforma matemática, son una construcción y consenso de personas con historia y subjetividad que deben hacer opciones para elaborar dichos procedimientos para ciertos fines.
• d) En el proceso de investigación, el investigador debe elegir un marco teórico y su consecuente metodología para investigar. Cada marco teórico implica una concepción de la realidad y de éste se deriva un procedimiento paradefinir los problemas a investigar, las variables a elegir, así como para probar sus hipótesis, sus teorías y criterios de validez. No existen teorías (o ciencias) únicas, universales, absolutas o neutras.
• e) La realidad no sólo la constituyen los hechos concretos, materiales y susceptibles de medición objetiva, la realidad también incluye la percepción que tienen de ella las personas que laobservan o viven, pues estas percepciones son funcionales y reaccionan sobre dicha realidad.
• f) De la realidad tenemos inicialmente un conocimiento sensoperceptivo de lo que ocurre, de ella obtenemos sólo datos, hechos o fenómenos, incluso con las técnicas e instrumentos más intensivos, exactos y "objetivos". Se puede sospechar que esa no es toda la realidad, los hechos ocurren provocados porprocesos no perceptibles a los sentidos a lo que llamamos "esencia" de las cosas, sólo identificable a desde algún marco teórico y el contexto donde investigamos.
El reconocimiento de los hechos o "dificultades" anteriores en la investigación en general, es lo que permiten sustentar la pertinencia y posibilidad de la investigación cualitativa.
El sustento epistemológico de la investigacióncualitativa es un asunto muy discutido desde diversas perspectivas, según las formas de definir la realidad, la investigación, al investigador, el método y el mismo conocimiento.
La investigación cualitativa, al ingresar a aspectos subjetivos, a situaciones en proceso o movimiento, a situaciones de rápidos cambios o en contextos sociales y culturales particulares, es decisiva para su comprensión graciasa la flexibilidad, creatividad y provisionalidad de sus procedimientos y resultados.
La investigación cualitativa se dirige a describir y comprender la realidad que estudia, pero también a su explicación, o sea, a proponer el "por qué" de los hechos observados. Esta explicación implica la propuesta de una teoría o teoría intermedia que integra sistémicamente el conocimiento de determinadarealidad. Se asume que la realidad es aquella que representan o construyen las personas intersubjetivamente y se expresan en sus discursos sobre la realidad. Los discursos son interpretados por el investigador, quien según los marcos teóricos que asuma y los contextos sociales que defina, propone una explicación de los datos o hechos observados, por lo tanto, el investigador no se presenta como neutro...
Regístrate para leer el documento completo.