Dia del Mar en Bolivia
Día del Mar en Bolivia, 23 marzo
En Bolivia se conoce como El día del Mar a esta fecha anual en la que se recuerda la pérdida del departamento del Litoral a causa de la Guerra del Pacífico enfavor de Chile en el siglo XIX. Se celebra cada 23 de marzo con una ceremonia central en la Plaza Abaroa (en homenaje a Eduardo Abaroa) de la ciudad de La Paz con la participación de las autoridadesnacionales y militares, actos similares se desarrollan a nivel nacional.
El 23 de marzo también se recuerda al héroe de la Guerra del Pacífico: don Eduardo Abaroa, quien era un hombre como cualquiera denosotros. Estudió teneduría de libros, tenía un pequeño comercio en San Pedro de Atacama, la población donde nació, trabajaba como administrador en una mina de la zona, tenía esposa y cinco hijos, eraun hombre de paz.
23 marzo Día del Mar en Bolivia El 21 de marzo, cuando comenzó el ataque a Calama, Ladislao Cabrera y Severino Zapata reunieron un grupo de 144 valientes bolivianos. Eduardo Abaroaestaba entre ellos. Abaroa Fue uno de los defensores del puente del Topáter, en el río Loa, y fue uno de los que cayó el 23 de marzo de 1879 con la decisión indeclinable de no rendirse jamás ante lasarmas del opresor.
Eduardo Abaroa y otros bolivianos murieron en la defensa de nuestro Litoral. El día del Mar es una oportunidad propicia para reivindicar la posición de Bolivia de una salida soberanay útil al Océano Pacífico.
Intereses ingleses en la guerra del Pacifico
Durante años el desierto de Atacama -al sur de Bolivia y al norte de Chile- fue despreciado por ambos países. Pero todo cambióal descubrirse que existían importantes yacimientos de salitre. Hubo dos tratados de límites antes de la guerra. El último, firmado por los presidentes Federico Errázuriz y Tomás Frías, en 1874 queratificaba el paralelo 24 grados latitud sur como límite entre los dos países. Dicha guerra desangró a Bolivia, al Perú y a Chile. Ello para ocultar la verdadera causa de la conflagración: el...
Regístrate para leer el documento completo.