DIA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
PROGRAMA ACTO CÍVICO DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
1. Palabras de Bienvenida por el alumno:
Roberto Carlos López Gómez
2. Ingreso del pabellón Nacionalportado por la Alumna:
Luisa Maritza Méndez
3. Ingreso de la bandera de Jalapa portada por el alumno:
Elba Edith López Mateo
4. Entonación del himno nacional de Guatemala por todos lospresentes
5. Jura de la bandera por la alumna:
Luisa Maritza Méndez
6. Entonación del himno de Jalapa por todos
7. Desarrollo del tema por alumnos de Quinto grado Sección “A”
8. Palabras deagradecimiento al acto por el alumno:
Edgar Misael López
Este día de celebración mundial de los bosques nos conciencia sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de árboles.Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes. Alrededor de 1 600 millones de personas —incluidas más de dosmil culturas indígenas— dependen de los bosques para vivir.
Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especiesanimales y vegetales. Por otro lado, desde la perspectiva humana, los árboles procuran refugio, trabajo y seguridad a las comunidades que dependen que ellos.
Los bosques juegan un papel fundamental ennuestra lucha por adaptarnos al cambio climático y por paliar sus efectos, ya que contribuyen a mantener el equilibrio en los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad en la atmósfera. Tambiénprotegen las cuencas hidrográficas, de las que proviene el 75% de agua dulce mundial.
Pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos, sociales que nos brindan los bosques, la desforestacióncontinúa a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año y es responsable de entre un 12 y un 20% de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global....
Regístrate para leer el documento completo.