DIABETES INFANTIL
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar esta monografía de investigación,
A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en
especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y
A mi esposo Jorge por apoyarme y ayudarme en los
momentos más difíciles.AGRADECIMIENTO
A mi maestra Mg. Marcela Ocampo Lazo,
Por su gran apoyo, tiempo y asesoramiento en el desarrollo de mi Monografía.
ÍNDICE
Introducción………………………………………………..Pág. 1
CAPITULO I
Qué es la diabetes……………………………………… Pág. 3
Historia de la Diabetes…………………………………..Pág. 5
Tipos dediabetes………………………….....................Pág. 9
Qué es la diabetes infantil………………………………..Pág. 12
CAPITULO II
Etiología…………………………………………………….Pág. 13
Signos y síntomas…………………………………………Pág. 14
CAPITULO III
Tratamiento…………………………………………………Pág. 18
Tratamiento Farmacológico………………………………..Pág. 19
Tratamiento Psicológico…………………………………….Pág. 28
CAPITULO IV
Prevenciones………………………………………………..Pág. 30
Avances paracontrolar la diabetes……………………….Pág. 32
Conclusiones………………………………………………...Pág. 34
Bibliografía…………………………………………………...Pág. 36
Anexo…………………………………………………………Pág. 38
INTRODUCCIÓN
La presente monografía trata sobre la diabetes infantil siendo la segunda enfermedad crónica más común en la infancia. Antiguamente era una enfermedad apenas de adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil,asociada a una vida sedentaria y a los malos hábitos alimentares, los casos de Diabetes aumentaron considerablemente entre los niños y las niñas. Su incidencia anual ha aumentado un 3,8% en todos los países, sobre todo, entre los niños menores de cinco años. Nueve de cada diez pequeños afectados padecen la diabetes tipo 1, por un déficit de producción de insulina, necesitando con suma urgencia laintervención de especialista en la población.
La Diabetes Infantil se caracteriza por una alteración en la producción de la hormona insulina por el páncreas o una resistencia a la acción de la insulina por el organismo. Es la insulina la que ayuda al organismo a transformar el azúcar (o glucosa) en energía, promoviendo así un buen funcionamiento del cuerpo humano.
Hace solo unos años, el debut de ladiabetes infantil era frecuente en la pubertad. Ahora, cada vez es más habitual en los menores de 5 años. La diabetes tipo 1 se manifiesta -de forma brusca- a cualquier edad, pero sobre todo en niños, adolescentes o en los primeros años de la vida adulta. Ocurre cuando las células del páncreas encargadas de movilizar la glucosa de la sangre (beta) al interior de las células producen poca o ningunainsulina. Entonces, se desarrollan los síntomas característicos de esta enfermedad.
A pesar de que no se conoce la causa exacta de su origen, los factores de riesgo más frecuentes son genéticos, ambientales y autoinmunes. Se apuntan como desencadenantes: la herencia genética, la exposición a pesticidas e, incluso, una infección que provoque que el organismo ataque sus propias células beta. Losafectados son propensos a sufrir otros trastornos del sistema autoinmune.
El desarrollo de mi Monografía se realizará de la siguiente manera: Para el Capítulo I trataré sobre como ha evolucionado la Diabetes en la historia, definición de Diabetes.
En el Capítulo II hablaré sobre mi Tema principal la Diabetes Infantil, tipos, signos y síntomas.
En el desarrollo del Capítulo III explico sobrelos tratamientos, cuidados, aspectos y prevención que se debe tener en cuenta en la Diabetes Infantil.
Finalmente termino con las conclusiones, bibliografía y anexos.
En este trabajo monográfico, enmarcado en la Diabetes Infantil, se pretende identificar la causa de esta enfermedad y como debe ser la alimentación de los niños que la padecen. Se consideran sus posibles causas, problemas y...
Regístrate para leer el documento completo.