Diabetes tipo 1

Páginas: 8 (1965 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2011
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad que padecen muchos niños. Se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada Insulina, que es necesaria para normalizar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, por eso, el diabético tiene unos niveles de glucosa en sangre (glucemia) superiores a los normales.

CAPÍTULO I

TIPOS DE DIABETES
Existenvarios tipos de diabetes. En el niño casi el 90% padecen una diabetes mellitus tipo 1 debido a un déficit de producción de insulina. Es conveniente saber que hay otro tipo de Diabetes Mellitus, la tipo 2, que no precisa insulina para su tratamiento y que acontece preferentemente en personas mayores.

EPIDEMIOLOGÍA EN DIABETES TIPO 1
La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad que cada vez sepresenta con más frecuencia. En los últimos años se han realizado estudios epidemiológicos que muestran un aumento del número de casos cercano al 5% anual. Esto quiere decir probablemente que los factores ambientales que junto con los genéticos determinan la aparición de la enfermedad, están produciendo una mayor influencia. Su análisis podría permitir detectar precozmente y quizá prevenir algunoscasos de diabetes. En España también se ha observado un aumento en la aparición del número de casos. En las diferentes comunidades autónomas cada año se diagnostican entre 10 y 20 niños menores de 14 años por 100.000 niños en total. De estos datos se deduce que 1 por cada 1.000 niños en esta edad es diabético y que hay unos 10.000 niños con diabetes en España.

13

UTILIZACIÓN DE LOS ALIMENTOSEl primer paso para comprender la diabetes es entender cómo el cuerpo utiliza el azúcar, los alimentos que lo proporcionan y las consecuencias de la falta de Insulina. Las personas necesitamos tomar alimentos que nos van a proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento de los diversos órganos del cuerpo (corazón, cerebro, riñones, músculos, etc.), permitiendo a su vez renovar las partesdel organismo que se van gastando; en los niños los alimentos tienen además una función importante como es la de permitir el crecimiento y desarrollo del cuerpo.

14

Los alimentos que tomamos tienen fundamentalmente distintas proporciones de: Hidratos de Carbono o Azúcares, Proteínas y Grasas. Los Hidratos de Carbono se encuentran preferentemente en el reino vegetal (legumbres, frutas,harinas, etc.). Las Proteínas y las Grasas se encuentran preferentemente en el reino animal (carnes, pescados, huevos, etc.). Los alimentos no pueden ser aprovechados directamente por organismo, el aparato digestivo (estómago e intestino) se encarga transformarlos en sustancias más pequeñas (p.e. los hidratos de carbono un azúcar llamado glucosa) que pueden así pasar a la sangre para utilizadosadecuadamente. el de en ser

La corriente sanguínea lleva glucosa hasta las células y éstas la utlizan como fuente de producción de energía inmediata y la sobrante se almacena en el hígado y músculos en forma de Glucógeno, constituyendo una energía de reserva. Por fin, cuando estos depósitos ya están llenos, el exceso de glucosa se transforma en grasa y se acumula.

Las proteínas se utilizanfundamentalmente para el crecimiento y desarrollo en los niños, y para reponer las partes gastadas del cuerpo. Las grasas constituyen la energía de reserva del organismo.

15

FLUCTUACIONES NORMALES DE LA GLUCOSA
Como la glucosa es tan importante para que el cuerpo humano pueda realizar sus funciones, éste intenta mantenerla en la sangre en valores próximos a 70-110 mg/dl. Ya hemos visto que despuésde las comidas los hidratos de carbono son transformados en el tubo digestivo en glucosa que es absorbida al torrente sanguíneo. La glucemia asciende después de las comidas (1-2 horas después como término medio) y esto origina la respuesta del páncreas que envía Insulina para introducir la glucosa en las células, permitiendo así tener de nuevo un valor de glucosa en sangre normal (70-110...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diabetes tipo 1
  • diabetes melitus tipo 1
  • diabetes mellitus tipo 1
  • Diabetes Tipo 1
  • Diabetes tipo 1
  • Diabetes Tipo 1
  • diabetes mellitus tipo 1 en lactantes
  • Diabetes Mellitus Tipo 1 Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS