Diabetes y Enfermedad Coronaria

Páginas: 34 (8263 palabras) Publicado: 13 de julio de 2011
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2009; 20(5) 659 - 669]

DIABETES Y ENFERMEDAD CORONARIA
DIABETES AND CORONARY DISEASE
DR. FERNANDO FLORENZANO U. (1) DR. CARLOS ZAVALA U. (2), 1. Departamento de Cardiología. Clínica Las Condes. Departamento de Medicina Oriente. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 2. Departamento de Medicina Interna. Unidad de Diabetes. Clínica Las Condes.fflorenz@med.uchile.cl

RESUMEN La enfermedad coronaria (EC) constituye la primera causa de morbimortalidad en el paciente diabético. La diabetes es considerada un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) mayor y equivalente a cualquier localización de enfermedad ateroesclerótica. El control intensivo de la glicemia no ha cambiado el curso de la enfermedad cardiovascular como ha ocurrido con las complicacionesmicrovasculares y neuropáticas. El reconocimiento y manejo multifactorial de todos los FRCV en la diabetes alcanza un gran rendimiento en prevención primaria y secundaria. La EC sigue en estos pacientes un curso clínico particular, diferente al de los no diabéticos, más grave y prematura en hombres y mujeres, por lo tanto el clínico debe tener un elevado índice de sospecha para establecer eldiagnóstico precoz y el criterio suficiente para solicitar aquellos exámenes que le permitan estratificar el riesgo vascular. El tratamiento médico debe estar abocado al mejor control de todos los FRCV, evitando la hipoglicemia y la prevención de eventos vasculares, y manejo de la isquemia. Con EC establecida se recurrirá a la revascularización sobre todo en aquellos pacientes en los cuales los síntomasisquémicos no son tolerables a pesar del tratamiento médico; con enfermedad de tronco izquierdo; aquellos con enfermedad de tres vasos, con disfunción sistólica; o con enfermedad de dos vasos, en los cuales existe compromiso proximal de la descendente anterior, con disfunción sistólica. Existiría un cierto consenso, que en la enfermedad de múltiples vasos, la revascularización quirúrgica tendría unmejor rendimiento que la angioplastía con stent. En globo, los pacientes diabéticos sometidos a intervención percutánea tienen una evolución posterior con más eventos que los no diabéticos, en parte debido a una tasa más alta de reestenosis. Palabras clave: Diabetes Mellitus, enfermedad coronaria, factores de riesgo cardiovascular . Artículo recibido: 22-07-09 Artículo aprobado para publicación:03-08-09

SUMMARY Coronary artery disease disease is the main cause of morbidity and mortality in diabetics. Diabetes is considered a major cardiovascular risk factor; its presence is equivalent to any localization of atherosclerosis. Intensive control of glucose blood levels has not changed the evolution of cardiovascular disease, in the same way it has impacted microvascular and neuropathicdiabetic complications. The recognition and the management of all cardiovascular risk factors in diabetes allows significant reduction of vascular events in the follow-up, in primary and secondary prevention. Coronary artery disease has a particular course in diabetes, different than non diabetes patients: an earlier presentation, a more reserved prognosis. This mandates from de clinician a high levelof awareness for establishing an accurate diagnosis and risk stratification. Once coronary artery is established, the goals of medical treatment are: complete control of risk factors present, avoid hypoglycemia, prevention of events, ischemia treatment. Revascularization is indicated when symptoms persist in spite of optimal medical treatment, left main stem disease, three vessel disease with leftventricular dysfunction, two vessel disease with proximal left arterial descending artery compromise with left ventricular dysfunction. There is a certain consensus that patients with three vessel disease or main left stem disease should be offered with surgical revascularization instead of stents. As a whole, diabetic patients have more events than non diabetics in the follow-up after...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedad coronaria
  • Enfermedad Coronaria 2 1
  • Enfermedad arterial coronaria
  • Enfermedad arterial coronaria crónica
  • Rehabilitación en enfermedad Coronaria
  • Enfermedad Coronaria
  • Diabetes Mellitus, enfermedad sin fronteras
  • Diabetes Y Enfermedad Periodontal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS