Diabetes
GENERALIDADES
La diabetes es un trastorno metabólico caracterizado por hiperglucemía que resulta de una producción, secreción o utilización defectuosa de insulina, dando como resultado la imposibilidad para metabolizar adecuadamente los carbohidratos, las proteínas, y las grasas
La insulina es la hormona que secretan las células Beta de los islotes de langerhans en elpáncreas; esta es liberada de forma continua al torrente sanguíneo en pequeñas cantidades y aumenta cuando se ingieren los alimentos. Generalmente, cada día son secretadas de 40 a 50 unidades de insulina en el adulto promedio Esta insulina regula el metabolismo para mantener el nivel de glucemia en ayunas dentro de los valores normales de 70 a 120 mg/dl .La deficiencia absoluta o relativa deinsulina causa distintas formas de diabetes.
La insulina participa en la digestión de todos los alimentos; después de comer, los niveles de insulina aumentan
Promoviendo, el paso de los carbohidratos hacia las células
( donde serán metabolizadas para la obtención de energía )
Estimula el hígado y los músculos para que almacenen glucosa en forma de glucógeno ( glucogénesis )
Promueven elalmacenamiento de ácidos grasos en el tejido adiposo.
Estimula el ingreso de los aminoácidos a las células
(aumentando así, la síntesis de proteínas )
La insulina se produce continuamente, liberando pequeñas cantidades por la noche estimulando: El glucógeno del hígado, la proteína del músculo y la grasa del tejido adiposo.
Existen hormonas contrareguladoras, es decir, aquellas quetrabajan en oposición a la insulina; entre estas están:
Glucagón.
Epinefrina.
Hormona del crecimiento.
Cortisol
Somatostatina
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES
En la diabetes mellitus tipo I o insulinodependiente, el páncreas produce muy poca o ninguna insulina endógena, provocada por un trastorno auto inmune que destruye las células Beta, lo que debe tratarse con inyecciones de insulina paracontrolar la diabetes y prevenir la cetoacídosis.
En la diabetes mellitus tipo II o no insulinodependiente, la enfermedad es resultado de un defecto en la producción y liberación de insulina de las células beta y de la resistencia a la insulina por parte de los tejidos periféricos.
CUADRO COMPARATIVO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II
Característica
Tipo 1
Tipo 2
ClasificaciónDeficiencia absoluta de insulina
Defecto en la producción y liberación de insulina de las células beta y de la resistencia a la insulina por parte de los tejidos periféricos.
Incidencia
5 al 10% de los diabéticos
90 al 95 % de los diabéticos
Edad de presentación
Durante la infancia, antes de los 20 años de edad
Adultos después de los 40 años
Peso
A menudo delgados
A menudo obesosMedicamentos
Requiere insulina diariamente sola
o en combinación con hipoglucemiante
Agentes hipoglucemiantes
Dieta, ejercicio, únicamente
Insulina según necesidad.
Medición de la glucosa sanguínea
4 a 8 veces al día.
1 o 2 veces al día o 3 veces por semana
Complicaciones agudas
Predisposición a la Cetoacídosis diabética
Predisposición a la Coma hiperosmolar NO cetónico
Terapiadietética
Integrar la dieta, el ejercicio y la insulina
Comidas regulares programas con la insulina.
Deseable la perdida de peso.
ETOLOGÍA Y SINTOMATOLOGÍA CLASICA.
Con frecuencia coexisten varios factores que pueden predisponer a los pacientes; en la diabetes tipo I
Trastornos inmunes
Infecciones virales.
Factores genéticos
En la diabetes tipo II
Edad
estrés
Factor genético(Historia familiar )
La obesidad.
Los síntomas clásicos de la DM son conocidos como las tres “P”, Poliuria (volumen urinario incrementado), Polidipsia ( sed intensa) y Polifagia( apetito exagerado); la glucosa no puede atravesar la membrana celular , hacia el espacio intracelular para ser metabolizado.
Mientras aumenta el nivel de glucemia, la sangre saturada de glucosa circula a través de los...
Regístrate para leer el documento completo.