Diabetes
Facebook Twitter Linkedin Viernes, 27 Enero 2012
Esta Iniciativa se enmarca dentro del objetivo de Venturelabde instalar en Chile una plataforma regional de Innovación para alimentos funcionales.
¿Se puede utilizar como materia prima, de alimentos y medicamentos, una planta que está en peligro de extincióny cuyo ambiente natural está siendo destruido? Sí, a través de la micropropagación clonal masiva, el objeto de estudio del nuevo proyecto de VentureLab.
La Universidad Adolfo Ibáñez consiguiófinanciamiento FIA en el segundo semestre del 2011 para desarrollar en los laboratorios de VentureLab, y bajo la tutela del profesor Manuel Gidekel, el proyecto “TECNOLOGÍA DE MULTIPLICACIÓN MASIVA DE LAPLANTA NATIVA AZORELLA COMPACTA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS NUTRACÉUTICOS”.
La Azorella compacta –comúnmente conocida como Llareta- es una planta utilizada durante mucho tiempo por los pueblosoriginarios del norte de Chile para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. Los investigadores a cargo de este proyecto buscan desarrollar una tecnología para la obtención de nuevossuplementos nutracéuticos a partir de extractos de esta planta, los que podrán contribuir al tratamiento de los pacientes con Diabetes tipo 2 a través de su consumo, disminuyendo así el riesgo de contraeresta enfermedad.
Para conocer más en profundidad esta iniciativa, y los alcances de la investigación, conversamos con la encargada del proyecto, Jennifer Osorio.
¿Cómo se llega a la Azorella compactacomo objeto de este proyecto?
Primero realizamos un estudio de distintas especies de plantas, revisando cuáles son aquellas que están en extinción o tienen algún problema de reproducción en suhábitat natural, y encontramos que la Azorella compacta es una especie que se reproduce lentamente y su hábitat actualmente está siendo alterado por faenas mineras. Por otro lado, encontramos estudios...
Regístrate para leer el documento completo.