Diabetes
EVA DUARTE PERÓN
COORDINADORA GENERAL: LIC. ANA MARÍA BUSTOS.
CATEDRA: ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR.
TEMA: DIABETES
DOCENTE: LIC. JUAN AMENDOLARA.
COMISIÓN: B
CAÑUELAS 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DEFINICION
*La diabetes mellitus es un trastorno causado por un estado de hiperglucemia debido a un deterioro total o relativo de lasecreción y/o acción de la insulina.
*La insulina es una hormona peptídica hipoglucemiante sintetizada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. *El páncreas es una glándula de secreción mixta, ya que posee dos funciones: una Exocrina (secreta jugo pancreático) y otra Endocrina (mediante la síntesis de insulina,glucagón y somatostatina) *La insulina estimula los procesos anabólicos e inhibe los catabólicos. Actúa principalmente sobre los tejidos insulina-dependientes, tejidos hepático, adiposo y muscular. La insulina es la encargada de controlar el almacenamiento y la utilización de los nutrientes celulares, siendo elactivador de los sistemas de transporte y de las enzimas intervinientes en la utilización de la glucosa (hidratos de carbono), los aminoácidos (proteínas) y ácidos grasos. *La glucosa es el principal nutriente celular.
La secreción fisiológica de insulina tiene dos componentes: uno basal yotro agudo:
*Basal: Continuo.
*Agudo: Desencadenado por defecto de la hiperglucemia (en general tras la ingesta). Luego de la ingestión de alimentos y de la absorción de los azucares a nivel intestinal, se produce un aumento de la glucemia (hiperglucemia) orgánica paralelo a la ingestión, siendo el incremento sanguíneo de glucosa el estímulo para la liberación de insulina por parte de lascélulas beta del páncreas (lo que permite la utilización celular de la glucosa y la disminución de la hiperglucemia).
TIPOS DE DIABETES MELLITUS
DM1 INSULINO DEPENDIENTE: La DM1 es una enfermedad autoinmune que afecta a sujetos susceptibles genéticamente. Pueden interactuar diversos factores causales como virus, toxinas o alimentos (ej. La sustitución de la leche materna por leche de vaca durante losprimeros seis meses de vida) y que producen la destrucción progresiva de las células beta del páncreas hasta ocasionar un déficit en la producción de insulina. Este déficit provoca una disminución en el transporte celular de la glucosa (no puede ingresar a la célula) ocasionando así la destrucción celular. Estas alteraciones ocasionan cambios metabólicos que afectan a las hormonas de alarma ocontra-reguladores (adrenalina, cortisol, somatostatina y glucagón), generándose un efecto catabólico (de degradación) que afecta a los tejidos insulino-dependientes (hepático, muscular y adiposo) Este desequilibrio metabólico deriva en la formación de ácidos grasos libres y de cuerpos cetónicos, cuya acumulación desencadena la cetoacidosis diabética, el coma y la muerte.2167890205740001272540571500Déficit de insulina Hiperglucemia
216789024384000 Procesos catabólicos
394906529464000285369029591000
490283522352000 Formación de cuerpos cetónicos Acidosis Cetoacidosis428180510541000
MUERTE Coma
SIGNOSY SINTOMAS DE DM1:
*Polidipsia (sed)
*Polifagia (hambre)
*Poliuria (aumento en el nº de micciones)
*Glucosuria (glucosa en la orina) + Cetonuria (acetona)
*Glucemia en ayunas mayor a 140 mg/dl o glucemia al azar mayor a 200 mg/dl
*Perdidas de calorías
*Perdidas de peso
*Perdidas de electrolitos (Na-K)
*Deshidratación
*Visión borrosa, fatiga, náuseas y fetor cetósico (bucal)...
Regístrate para leer el documento completo.