diabetes
Sistema de Información Científica
Mayra Moreno Barajas
Terapia cognoscitivo conductual para de presión en diabetesmellitus tipo 2
Investigación en Salud, vol. III, núm. 1, abril-julio, 2001, p. 65,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14230113Investigación en Salud,
ISSN (Versión impresa): 1405-7980
invsalud@cucs.udg.mx
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
México
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información delartículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Vol. III • Número 1 • Abril 2001
Terapiacognoscitivo conductual para depresión
en diabetes mellitus tipo 2
remplazarlos con una perspectiva más precisa,
adaptativa y útil.
En este estudio, la terapia cognitivo conductual
junto con el programa deautocuidado de la diabetes, mostró ser un tratamiento no farmacológico
efectivo, puesto que el alivio de la depresión fue
mayor en este grupo que en cualquier otro de los
control, incluso lamejoría se extendió hasta la
evaluación que se hizo 6 meses después de que
terminara el tratamiento. Sin embargo, en los grupos control con tratamiento no especificado parece ser que los niveles dehemoglobina glucolizada
fueron más bajos que en el grupo de terapia
cognitivo conductual, es probable que esto se deba
a que en los otros grupos la atención se centró en
el cuidado de la diabetes.
Losdatos nos muestran la importancia del tratamiento de la depresión en las personas diabéticas, puesto que ésta se encuentra asociada con el
pobre control glucémico, además de lograr un
mejorautocuidado en los pacientes.
Esta investigación se desarrolló en el transcurso de 10 semanas, tiempo que para algunos pacientes no fue suficiente para lograr la remisión
de la depresión, por lo tanto,...
Regístrate para leer el documento completo.