diaconado

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Reflexión sobre la novela don quijote de la mancha:
Don Quijote es una obra que puede ser estudiada toda una vida y siempre se encuentra algo nuevo o impactante para el lector, es la segunda obra más leída en Hispanoamérica después de la Biblia, es una obre llena de genio y un excelente huso del lenguaje, lleno de juegos verbales, poesía y rimas. La obra trata de un hombre que está obsesionadocon la literatura de caballería y enloquece debido a esto, entonces decide ir en busca de aventuras haciéndose llamar Don Quijote de la Mancha y toma por escudero a un hombre un tanto burdo pero ingenioso llamado Sancho Panza y así inician sus travesías en las cuales las locuras de Don Quijote no se hacen esperar. Don Quijote vive enamorado de lo que para él es la mujer más bella que es Dulcinea yen su nombre realiza grandes hazañas sin dejar a un lado sus ideales de justicia y libertad que es uno de los principales mensajes de la obra, la libertad de pensar y actuar así como ser honesto y justo con las causas da pie a varias aventuras de este extraño héroe. La época en que se escribió este libro es un período cambiante como suele ocurrir en la historia y cuando se dan estos cambios sesiente un temor que se ve relejado en la obra al no estar de acuerdo Don Quijote con las formas de vida de su tiempo, sin lugar a dudas fue una época de cambios y esto lo hace ser un libro y un héroe de todas las eras. El libro se pasea por muchos parajes y situaciones que dejan una enseñanza y el libro culmina con la muerte de Don Quijote, aunque como lo mencione parece ser un libro que no tienefin pues siempre que se lea aparecerá este personaje con una aventura, frase o genialidad que se pasó por alto.

Personajes de la novela:
Alonso Quijano, conocido como Don Quijote de la Mancha, El Caballero de la Triste Figura, El Caballero de los Leones. Representa la lucha por los ideales sobrepasando todos los obstáculos, creyendo fuertemente que el mundo podía mejorar. Era sumamenteoptimista, y todo lo cuestionaba o lo justificaba. Además es muy imaginativo porque todas sus aventuras las asocia con las de los libros de caballerías.
Sancho Panza, su fiel escudero y su fiel amigo, que le apoyó en sus locuras. Es la parte realista de don Quijote y trata de hacer que éste entre en razón de lo que está haciendo.
Dulcinea del Toboso, dama siempre presente en el pensamiento de DonQuijote.
Rocinante, caballo de Don Quijote, flaco, pando, de aspecto burlesco para ser el caballo de un caballero.
Rucio, asno acompañante de Sancho Panza, muy querido por este.

Información complementaria sobre la novela:
sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento2, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse3. Pero no hepodido yo contravenir al ordenI de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante4. Y, así, ¿qué podíaII engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado5, antojadizo y lleno de pensamientos varios6 y nunca imaginados de otro alguno7, bien como quien se engendró en una cárcel8, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruidohace su habitación? El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas9 y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento10. Acontece tener un padre un hijo feo y sin gracia alguna, y el amor que le tiene le pone una vendaen los ojos para que no vea sus faltas, 11, antes las juzga por discreciones y lindezas y las cuenta a sus amigos por agudezas y donaires. Pero yo, que, aunque parezco padre, soy padrastro de don Quijote12, no quiero irme con la corriente del uso, ni suplicarte casi con las lágrimas en los ojos, como otros hacen, lector carísimo, que perdones o disimules las faltas que en este mi hijo vieres, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diaconos
  • diaconado
  • DIACONO
  • Diacono
  • Diacono En Formacion
  • LABORES DE DIACONOS
  • diaconos y agapes
  • Felipe, El Diácono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS