Diaconos
MISION VENEZOLANA OCCIDENTAL
ZONA II
DISTRITO FALCON III
IGLESIA PLAYA BLANCA CIRO CALDERA
EL DIACONO EN LA IGLESIA
INTRODUCCION
• Texto Bíblico: Hechos 6:1,7
1. ¿Qué es un Diacono?
2. ¿Con que propósito se instituyeron?
3. ¿Espiritualmente comodebe ser un Diacono?
• Texto Bíblico: 1 Timoteo 3:8,13
1. ¿Cuáles son las características que deben tener los Diáconos?
2. ¿Qué otro énfasis hace el pasaje bíblico con respecto al Diaconado y características posee? (Ver Romano 16:1,2)
CONOCIMIENTO DEL CARGO
El origen de la palabra viene del griego “Diakono” que significa siervo, asistente, ayudante, servidor,escritor, ministro. La Biblia respalda el completamente el cargo como parte de los distintos ministerios de la iglesia primitiva y basándose en esta autoridad la iglesia elige a uno de sus miembros para ejercer trabajo como siervos del Señor.
Las cualidades que se requieren para el cargo son muy similares a la del anciano, dando entender que la iglesia no se rige por jerarquías ni estatus deautoridad, sino por estratos de responsabilidad enfocadas en áreas específicas de servicio. El Diacono se basa en el estrato de servidor en las necesidades físicas de los creyentes dando consuelo apoyo y ayuda a quienes los necesitan de la misma manera en que lo hicieron los primeros pioneros escogidos por el Señor a través de la iglesia. A pesar de que el Diacono ha sido ordenado para una obraespecifica de servicio esto no le impide enseñar la fe, estar privados de dones y talentos, no, por el contrario deben ser ejemplos de la grey que el Señor les mando a servir.
25 de septiembre FELIPE, EL DIÁCONO
Dios mira hacia abajo desde su trono, y envía a sus ángeles a esta tierra para cooperar con los que enseñan la verdad. Lea el registro de la experiencia de Felipe y el eunuco. "Unángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gasa, el cual es desierto. Entonces él se levanto y se fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar, volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías" (Hech. 8:26-28).
Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?..... (Hechos 8: 29, 30).
El incidente muestra el cuidado que el Señor tiene por cada persona que acepta la verdad. Podemos ver cuán íntimamente está relacionado el ministerio de los ángeles celestiales con la obra de los siervos delSeñor (recuerde que Felipe es Diacono en ejercicio) en la tierra.
A Felipe se le infundió el deseo de entrar en lugares nuevos, y de abrir camino. Un ángel, que estaba observando toda oportunidad posible de relacionar a los hombres con sus semejantes, le dio las instrucciones.
Felipe fue enviado "hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto" (Hech. 8: 26).Esto lo puso en contacto con un hombre de mucha influencia, quien, una vez convertido, comunicaría a otros la luz de la verdad. El Señor, obrando por medio de Felipe, hizo que el hombre se convenciera de la verdad, y fuera convertido y bautizado. El fue un oyente del camino, un hombre de buena posición, que ejercería una fuerte influencia en favor de la verdad.
Hoy, al igual que entonces,los ángeles del cielo están esperando para guiar a los hombres a sus semejantes. Un ángel le mostró a Felipe dónde encontrar a este hombre que estaba listo para recibir la verdad, y hoy los ángeles de Dios guiarán y dirigirán los pasos de los obreros que permitan que el Espíritu Santo santifique sus lenguas y refine y ennoblezca sus corazones.- Review and Herald, 20 de abril de 1905. 280
LA...
Regístrate para leer el documento completo.