Diagnostico ambiental

Páginas: 114 (28299 palabras) Publicado: 30 de abril de 2010
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA PEQUEÑA MINERÍA DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN
1. MARCO JURÍDICO, POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA MINERÍA DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

1.1 MARCO JURÍDICO Y POLÍTICO

1.1.1 Desarrollo jurídico-administrativo del Código de Minas Ley 685 de 2001
1.1.2 Posiciones en contra del nuevo Código de Minas colombiano
1.1.3Lineamientos políticos del Plan de Desarrollo Minero

1.2 MARCO ECONÓMICO DE LA PEQUEÑA MINERÍA EN EL PAÍS

1.2.1 Elementos a tener en cuenta.
1.2.2 Participación de la minería de metales preciosos en el PIB del país.
1.2.3 Participación de la minería en la economía colombiana.
1.2.4 Producción nacional de metales preciosos.
1.2.5 Participación productiva de la minería a pequeña escala en laproducción minera de metales preciosos.
1.2.6 Participación de los departamentos por concepto de impuestos y regalías
1.2.7 Inversión extranjera y privada en el sector minero colombiano

2. ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS Y UBICACIÓN DE LA MINERÍA DE METALES PRECIOSO EN COLOMBIA

2.1 ASPECTOS TÉCNICO PRODUCTIVOS
2.1.1 Tipos de minería
2.1.2 Características técnico productivas del proceso minero delos metales preciosos
2.1.2.1 Exploración
2.1.2.2 Desarrollo
2.1.2.3 Explotación
2.1.2.4 Beneficio de los metales preciosos
2.1.3. La innovación tecnológica en la pequeña minería de los
metales preciosos
2.2 UBICACIÓN DE LAS ZONAS EN DONDE SE DESARROLLA LA
PEQUEÑA MINERÍA DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA Y
CARACTERIZACIÓN DE SUS DEPÓSITOS
2.2.1 El potencial geológico minero de Colombia2.2.2 Minería de plata y platino
2.2.3 El tamaño de la pequeña minería de metales preciosos en
Colombia
3. IMPACTOS AMBIENTALES Y A LA SALUD, GENERADOS POR
LA MINERÍA A PEQUEÑA ESCALA DE METALES PRECIOSOS
3.1 IMPACTOS DENTRO DEL PROCESO DE EXPLOTACIÓN
3.1.1 Impactos sobre fuentes hídricas
3.1.2 Impactos sobre la vegetación
3.1.3 Impactos a la fauna
3.1.4 Impactos sobre Suelos
3.1.5Contaminación del aire
3.2 IMPACTOS DENTRO DEL PROCESO DE BENEFICIO
3.2.1 Contaminación por mercurio
3.2.2 Contaminación por cianuro
3.2.3 Contaminación por pirita de hierro
3.2.4 Contaminación por ácido nítrico
3.3 RIESGOS LABORALES EN LA PEQUEÑA MINERÍA DE
METALES PRECIOSOS
4
3.3.1 Riesgos físicos
3.3.2 Riesgos químicos
3.3.3 Riesgos biológicos
3.3.4 Riesgos fisiológicos o ergonómicos3.3.5 Riesgos sociológicos
3.3.6 Riesgos mecánicos y de seguridad
4. RELACIONES DE ORDENAMIENTO EN LAS ZONAS MINERAS A
PEQUEÑA ESCALA DE METALES PRECIOSOS. CASO MARMATO,
SEGOVIA Y REMEDIOS
4.1 EL CASO DE LA PEQUEÑA MINERÍA DE METALES
PRECIOSOS EN MARMATO (CALDAS)
4.1.1 El contexto social de la minería en Marmato
4.1.1.1 Formas organizativas alrededor de la minería en Marmato
4.1.1.2 Lapequeña empresa minera
4.1.1.3 Población vulnerable vinculada a la pequeña minería
4.1.1.4 Presencia de autoridad minera en Marmato
4.1.2 Ordenamiento minero en Marmato
4.1.2.1 La mina marmateña y sus externalidades
4.1.2.2 El molino o planta de beneficio
4.1.2.3 El espacio social y la sociedad marmateña
4.1.2.4 La innovación tecnológica en Marmato
4.1.3 Impactos ambientales en Marmato
4.1.3.1Impactos en la vegetación
5
4.1.3.2 Impactos sobre cuerpos de agua
4.1.3.3 Impactos sobre suelos
4.1.3.4 Impactos sobre aire
4.1.3.5 Impactos sobre fauna
4.1.4 Condiciones de seguridad minera
4.2 EL CASO DE LA PEQUEÑA MINERÍA DE METALES
PRECIOSOS EN SEGOVIA Y REMEDIOS (ANTIOQUIA)
4.2.1 Contexto social de la minería de metales preciosos en la
zona de Segovia y Remedios
4.2.2 Formasorganizativas alrededor de la minería en Segovia
y Remedios
4.2.2.1 Las sociedades mineras
4.2.2.2 Asociación de Minas del Nordeste Antioqueño “ASOMINA”
4.2.2.3 Asociación de Consejos del Nordeste Antioqueño
“ASOCONA”
4.2.3 Población vulnerable vinculada al proceso de la minería en
la zona
4.2.3.1 El joven
4.2.3.2 La mujer y los niños
4.2.3.3 Los ancianos
4.2.4 La legalidad de la pequeña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIAGNOSTICO AMBIENTAL
  • Diagnostico Ambiental
  • Diagnostico ambiental
  • diagnostico ambiental
  • Diagnostico ambiental
  • diagnostico ambiental
  • diagnostico ambiental
  • diagnostico ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS