Diagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario.
*formación de lideres comunitario.
*importancia de desarrollar una efectiva comunicación corporativa.
*gestión de rendimiento de los supervisados.
*resolución de conflictos.
Diagnostico Comunitario
Antes de definirlo que es un diagnóstico comunitario, es importante señalar el significado de lo que es un diagnóstico y una comunidad.
* Comunidad
Existen diferentes criterios y puntos de vista para definir comunidad, en su manera mas simple y de acuerdo a lo que estamos estudiando es definida como un grupo o conjunto de individuos oseres humanos, que comparten elementos en común, tales como un idioma,costumbres, valores, tareas, visión del mundo, ubicación geográfica (un sector por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socialización. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta deun objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
* Diagnostico
El término diagnóstico proviene del griego diagnostikós formado por el prefijo dia =“a través” y gnosis = “conocimiento”, “apto para conocer”; por lo tanto, se trata de un “conocer a través” o un“conocer por medio de”, esta primera aproximación al término nos permite precisar el concepto al que se quiere llegar.
Es así como la palabra diagnóstico es utilizada en diferentes momentos o contextos, para hacer referencia a la caracterización de una situación, mediante el análisis de algunos eventos.
“Conocer para actuar” es uno de los principios fundamentales del diagnóstico que no debeterminar en el “conocer por conocer” para saber qué pasa con un grupo o una comunidad. La necesidad de realizar un diagnóstico esta basada en el hecho de que es necesario conocer para actuar con eficacia. En este sentido, todo diagnóstico social se convierte en uno de las primeras etapas para un proceso de planeación o proyecto en la medida que a través de él se puede tener un conocimiento de unasituación sobre la que se va a intervenir, teniendo en cuenta que las acciones de un programa o proyecto buscan resolver una situación-problema. Debido a ello, el diagnostico debe entenderse como el medio de análisis para indagar o investigar en forma sistemática una situación concreta de la vida y poder elaborar un plan de acción, por lo que es el primer paso que debe dar todo grupo o comunidad,que desea transformar su realidad.
Por lo tanto un Diagnóstico se define comouna forma de ordenar los datos e información sobre cómo es yque problemas tiene una determinada realidad sobre la cual se requiere actuar.
En tal sentido y de acuerdo a lo antes expuesto, un diagnostico comunitario se define como aquel que responde a los interesesde la comunidad estudiada, permitiendo la participaciónactiva de todos sus miembros; su propósito es investigar una realidad colectiva para detectar sus problemas y necesidades existentes y descubrir las causas de los mismos para definir una línea de acción efectiva para resolverlas.
Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidado de una parte de ella, para dar respuestas a los problemas.
* ¿Quiénes realizan el diagnóstico comunitario?
El diagnostico comunitario es un instrumento empleado por la misma comunidad ya que es ella quien determinará cuáles son sus necesidades primordiales por resolver, establecerán la jerarquización de las mismas y podrán proponer las posibles soluciones y de esta forma crear planes...
Regístrate para leer el documento completo.