Diagnostico de las Barreras para el Cambio Positivo y los Problemas de Comunicación Efectiva

Páginas: 27 (6507 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA
FACULTAD DE POSTGRADO






Contenido



I. INTRODUCCIÓN

El presente informe es una investigación cualitativa y diagnóstica sobre “LAS BARRERAS PARA EL CAMBIO POSITIVO Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA EN MEDIANAS EMPRESAS HONDUREÑAS”, estudio que se realizó mediante un análisis a base de entrevistas a gerentes de diferentes áreas dediez empresas. Entre estos directivos, tenemos a al menos un gerente general, gerente de operaciones, gerente o jefe de ventas de la empresa, etc.

Las empresas seleccionadas para el estudio son categorizadas como medianas y netamente hondureñas, preferiblemente dirigidas por gerentes de nacionales.

Las entrevistas se basaron en diez temas principales que envolvían dos aspectos de interés: lacomunicación de apoyo y el cambio positivo de la empresa.

El documento está compuesto por: planteamiento del problema, justificación de la importancia y relevancia del tema de investigación, definición del tipo de investigación y metodología de investigación, objetivo general y objetivos específicos, análisis y ordenamiento de los resultados, conclusiones y recomendaciones.


II.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las medianas empresas hondureñas presentan enormes “BARRERAS PARA EL CAMBIO POSITIVO”; así como, “DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN EFECTIVA” entre sus colaboradores, ya que, no cuentan con un sistema de comunicación formal que les permita desarrollarse y por ende alcanzar los logros de las metas personales y organizacionales; dando como resultado una sistema decomunicación informal mediante rumores que afectan el clima laboral.

Por otra parte, no se han implementan métodos y/o medios adecuados, para comunicar por medio de los canales adecuados, las metas establecidas a los colaboradores y los resultados obtenidos, debido a que se quedan estáticos en sus puesto de trabajo y esto no permite alcanzar la productividad esperada.

Otro reto, es lograr quelos colaboradores en todos los niveles se empoderen de la visión de la empresa y aporten en la implementación del cambio positivo y proactivo como un elemento de mejora continua, sin poner resistencia al cambio.


 

III. JUSTIFICACIÓN

Las organizaciones son estructuras dinámicas que se guían bajo directrices basadas en líneas de mando bien definidas, cuando esto sucede la sinergia en latoma de decisiones da como resultado la consecución de los objetivos planteados, ya sean estos de índole estratégica o operativa.

Es por eso que día a día debe de existir una necesidad permanente de mejora continua dado la temporalidad de las exigencias tanto de cliente interno como externo, es por tal motivo que este proyecto se desarrolla en el marco de proporcionar insumos que apoyen amedianas empresas hondureñas a identificar, analizar y recomendar alternativas que permitan gestionar barreras para el cambio positivo y soluciones a problemas de comunicación.



IV. DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se realizará con Gerentes de Medianas Empresas de Honduras, siendo ésta de tipo descriptivo e implementando un enfoque cualitativo.
Una investigacióndescriptiva es aquella que especificar las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis .
Según la investigación cualitativa se enfoca en comprender y profundizar los fenómenos, explicándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. Profundizando en susopiniones, significados y experiencias es decir la forma en que los participantes perciben su realidad y entorno .

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Se realizará la investigación mediante las siguientes etapas:
Primera etapa: Verificación de fuentes secundarias de la información (Libros, estudios, revistas y otros).
Segunda Etapa: Selección de los sujetos de estudio para la aplicación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barreras linguisticas para la comunicacion efectiva en Guatemala
  • Barreras y problemas de la comunicacion
  • Efectos positivos de una buena comunicación
  • Barreras para la comunicacion
  • Barreras Para Lograr Equipos Efectivos
  • ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
  • ELEMENTOS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.
  • Estrategias para comunicacion efectiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS