Diagnostico financiero

Páginas: 3 (532 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2011
EL COMPORTAMIENTO Y LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR

El comportamiento del consumidor se define como la serie de actividades que desarrolla una persona cuando busca, compra, evalúa, dispone y usa unbien para satisfacer sus necesidades y deseos. Este conjunto de actividades implica acciones físicas y mentales.
El estudio del comportamiento del consumidor supone dar respuesta a una serie deinterrogantes: ¿qué compran?, ¿Por qué?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?..
Cómo y por qué se desarrolló el campo de comportamiento del consumidor
• Los mercados eran nuevos predecibles, las necesidades eranhomogéneas, pero los satisfactorias debían ser más específicos.
• Al estudiar conducta de compra, los investigadores se dieron cuenta que los consumidores no eran iguales, ya que a pesar de necesitar los mismosproductos, querían verse distintos y adquirir elementos de acuerdo a personalidad y estilos de vida. Para lograr satisfacer de mejor forma se adopto una técnica de segmentación de mercado, la cualera dividir el mercado potencial en grupos pequeños homogéneos para satisfacer sus necesidades con productos específicos.
• Factores que contribuyen al comportamiento del consumidor.
El consumidor esconsiderado desde el marketing como el “rey”, ya que de en cierto modo las empresas tienen que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante, mediante el cual los expertos intuyen estasnecesidades e implementan las estrategias que procedan para satisfacerlas. Por tanto, existen una serie de cuestiones que los directores de marketing deben plantearse a la hora de estudiar alconsumidor:
De igual manera también encontramos que atravez del comportamiento encontramos la necesidad es algo que falta y que el consumidor desea con mayor o menor intensidad. La necesidad recorre todala escala de apetencias, desde la verdadera angustia producida por la sed, hasta la más frívola que pueda experimentarse en el deseo de darse un capricho de poca importancia. Las necesidades del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnostico financiero
  • Diagnostico financiero
  • Diagnostico Financiero
  • diagnostico financiero
  • Diagnostico financiero
  • Diagnostico financiero
  • Diagnostico financiero
  • Diagnostico financiero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS