Diagnostico Integral Del Municipio De Mizque OFICIAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT
CARRERA DE TURISMO
Diagnostico INTEGRAL deL MUNICIPIO DE mizque
ESTUDIANTes: Escudero Cruz Laura Carolina
Oporto Garcia Claudia Micaela
Peña Peñaranda Ana Luisa
Rivera Rivera Andrea
DOCENTE: Lic. Cresencio Turpo H.
AUXILIAR: Carlos Mollinedo Cruz
MATERIA:Teoría del Espacio Turístico III
FECHA: 3 de Diciembre
COCHABAMBA – BOLIVIA
2014
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO
MUNICIPIO DE MIZQUE
PARTE I
I.- ANTECEDENTES
(La importancia del turismo, los instrumentos técnico-normativos y el contenido de trabajo)
1.1 El turismo es importante por los impactos que ocasiona en diferentes sectores y en el que están involucrados varios actoresde la economía en el Municipio de Mizque. El turismo promueve ante todo el beneficio comunitario de forma equitativa, revaloriza la identidad. Impulsa la conservación y restauración de los diferentes Patrimonios además de hacer hincapié en el desarrollo sostenible y la concientización medioambiental.
Los instrumentos técnico normativos para el plan de ordenamiento territorial turístico que surgea través del PMOT que tiene una vigencia de 10 años que contiene programas y proyectos respaldados por el PDM que contiene programas de una duración de 5 años y el POA que contiene proyectos anuales.
Instrumentos técnicos: El contenido del trabajo contiene contempla el diagnostico Biofísico, que contiene el contexto fisiográfico y medio ambiental el contexto fisiográfico contiene sus ríos, suclima, su vegetación, su fauna, su morfología, el estudio de la tierra, las constantes amenazas antrópicas y las amenazas naturales, el manejo para su conservación y su sobre todo la protección de la biodiversidad.
El diagnostico socioeconómico contiene el estudio del proceso de conformación histórico , la situación actual de la sociedad o la región, también muestra los serviciosbásicos públicos, la demografía, su vivienda, su situación económica actual que comprende su sistema productivo de región y sobre todo en los mercados donde éstos son comercializados, e incluye su sistema de transporte, sus recursos energéticos.
El diagnostico Político Institucional el cual contiene el estudio de la situación político administrativa y jurídica, la situación organizacional y lapropuesta de planes y proyectos, la situación político administrativo de la región de estudio que comprende y barca sus límites territoriales, municipales, los derechos de uso de la tierra, delimitaciones de las TCO´S, o APS. Por otro lado, si existen concesiones mineras, las políticas de los PDM´S, POA´S, PLUS, etc. las inversiones públicas y las inversiones privadas asentados en esta región deestudio. Dentro de los actores sociales el tipo de organización, sus roles, funciones que cumple dentro del territorio, las organizaciones indígenas, campesinas, vecinales, obreras, colonizadores, cívicos y otras influencias municipales de la región.
El diagnóstico del producto turístico donde contiene los inventarios de los atractivos turísticos de la región de estudio, el cálculo de índicesde atracciones y el cálculo de gravitación, el inventario de las facilidades turísticas; además de identificar los flujos Turísticos tanto internacionales y nacionales.
La visión de un desarrollo alternativo de la mano con el turismo esa latente en la región.
2. JUSTIFICACION DEL TEMA.
2.1 El turismo considerado como eje de desarrollo real, dinámico y efectivo.
2.2 El turismo orienta laconservación y protección del patrimonio natural y cultural.
El turismo orienta a la conservación y protección del patrimonio natural y cultural. Para la conservación y protección es necesaria de la orientación del turismo hacia un patrimonio siendo responsabilidad de las alcaldías en su mantenimiento mediante la inversión, si no cuenta con los recursos necesarios deberá buscar formas de...
Regístrate para leer el documento completo.